15 años de cooperación en El Salvador
Entre el 4 y 13 de julio, parte del equipo técnico de TAU hemos tenido la oportunidad de visitar El Salvador, en viaje de supervisión y conocimiento de los proyectos apoyados estos últimos años en cooperación con la organización local CORDES. Esta organización, trabaja en 5 regiones del país y desde TAU cooperamos de forma prioritaria en la Región IV que lidera Alex Aguilar junto a su eficaz y comprometido equipo técnico implicado con las comunidades rurales de Aguilares, San Pablo Tacachico y el Paisnal.
Nos acompañaron en el viaje Naroa Hurtado y Andoni Rodriguez, estudiantes guipuzcoanos de la Universidad de Deusto que van a realizar sus prácticas en CORDES durante los meses de julio y agosto apoyando el proyecto de fomento de turismo sostenible y responsable en dicha región.
La agenda ha sido intensa pero fructífera e interesante. Hemos compartido con mujeres y hombres que participan en diversos proyectos ejecutados o en fase de ejecución. Proyectos agropecuarios, de agua y saneamiento, empoderamiento de mujeres, apoyo a persona adultas mayores, fomento de turismo sostenible… financiados por la Agencia Vasca de Cooperación, Gobiernos de Navarra y de Cantabria, Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao.
Hemos compartido con las mujeres de la cooperativa ACOMADEGUA, mujeres de las comunidades del Buen Pastor, las Garcitas, San Antonio y Tacachico-La hacienda que trabajan con cerdos, granos básicos y son beneficiarias de letrinas, jóvenes de Husisilipa, El Verdío, Rutilio Grande, Las Delicias y Santiago Torres, la Junta de la Asociación de mujeres de Aguilares ADCEMA, personas adultas mayores del Centro de Día de Suchitoto. También hemos realizado reuniones institucionales con los alcaldes de Aguilares y San Pablo Tacachico. Lógicamente, el programa de actividades y encuentros del viaje ha sido mucho más amplio e importante, así como la información recibida sobre el complejo contexto actual del país que permite ponernos en la piel tanto de las familias como del trabajo diario que realiza CORDES.
En todos estos encuentros, las personas agradecen los materiales y equipamientos recibidos, pero por encima de todo repiten lo que para ellas ha supuesto el fortalecimiento de sus capacidades y los procesos de empoderamiento. La formación les permite tomar conciencia de sus derechos y obligaciones, dotarse de herramientas para la incidencia política, se apropian de conocimientos técnicos para el trabajo productivo, salen de la rutina diaria, comparten con otras mujeres y hombres fortaleciendo sus organizaciones comunitarias y productivas.
Este año cumplimos 15 años de cooperación con esta ONGD, que tuvimos la suerte de celebrar en terreno junto a todo el equipo técnico de CORDES. No nos queda más que agradecer su acogida y cercanía. Este tipo de viajes nos permite acortar las distancias geográficas y mentales para seguir trabajando conjuntamente con más fuerza por el desarrollo de las comunidades rurales más empobrecidas. ¡Que así sea!
Desde este en enlace podéis visionar lo realizado en un proyecto de Fortalecimiento de capacidades organizativas, participativas y económicas de la juventud rural en municipios de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico.