Cooperar para empoderar
Entre diciembre de 2019 y junio de 2022 gracias a la financiación de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD) y la cooperación entre TAU Fundazioa y CORDES, hemos ejecutado un proyecto de empoderamiento de mujeres campesinas salvadoreñas en Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico.
Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia dirigida al empoderamiento de 300 mujeres, al desarrollo de sus liderazgos y capacidades, a su reconocimiento como mujeres productoras y generadoras de ingresos, para que valoren sus potencialidades, tomen las decisiones sobre la actividad productiva y sean conscientes de su contribución a la economía familiar. De hecho, tras la ejecución del proyecto, Rosa Cruz, una de las mujeres participantes comparte esta reflexión: “Las mujeres rurales somos las que llevamos esa comida a cada hogar, nuestras manos productoras hacen crecer, andar la economía de este país”.
Para ello, han sido necesarias campañas de sensibilización y formación en diversos temas de empoderamiento, conocimiento de sus derechos, así como contenidos técnico-productivos y de comercialización dado que se han puesto en marcha con el proyecto 207 sistemas de producción agropecuaria para mujeres.
Ha tenido especial impacto en las mujeres participantes el conocimiento de sus derechos en la búsqueda de igualdad con procesos formativos y formación de liderazgos para un total de 300 mujeres. Igualmente, 200 hombres han participado en ocho jornadas de “Nuevas masculinidades”. a fin de disminuir sus actitudes machistas.
También ha sido importante la puesta en marcha de un programa de sensibilización por la igualdad, a través de 10 programas radiales y un programa televisivo semanal denominado “Mujeres sin Barreras”, transmitido en vivo por un canal de Televisión Local y por Facebook Life.
Por último, otra de las claves del proyecto ha sido el fortalecimiento organizacional de las mujeres constituyéndose un total de 17 comités comunitarios de mujeres (6 en San Pablo Tacachico, 8 en El Paísnal, 3 en Aguilares), que dinamizan la organización comunitaria y hacen incidencia con la identificación de demandas y la elaboración de propuestas de políticas de género hacia las municipalidades. De hecho, durante el proyecto se ha llevado a cabo la revisión y actualización de tres políticas públicas municipales de género con la participación de 535 mujeres pertenecientes a estos 17 nuevos comités comunales.
Todo este interesante y meritorio proceso de empoderamiento se ha sistematizado en un vídeo que puede verse en el canal de Youtube de TAUfundazioa