Quiénes somos

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN NORTE/SUR

Como colaborar

Contacto

Fundación TAU Fundazioa

fundación-TAU-fundazioa es un compromiso franciscano por la Solidaridad y Cooperación Norte y Sur. Un esfuerzo común para la construcción de un mundo más justo y fraterno.

Estamos presentes en distintos países y colaboramos junto a otras personas sensibles ante las realidades de injusticia y desigualdades. Todas las personas las personas colaboradoras tienen de referencia el estilo de ser y estar de Francisco de Asís, sobre todo, a la hora de practicar la solidaridad y la cooperación con hombres y mujeres despojados de poder y recursos.

Queremos…

HACER MÁS VISIBLE EL HECHO DE QUE TODOS SOMOS FAMILIA E IGUALES; CON LOS MISMOS DERECHOS, MÁS ALLÁ DE LA DIVERSIDAD DE RAZA, LENGUA, RELIGIÓN O IDEOLOGÍA.

DESARROLLAR ACCIONES Y PROYECTOS QUE MEJOREN Y CAMBIEN SITUACIONES DE INJUSTICIA EXISTENTES.

SER CORRESPONSABLES EN EL LOGRO DE UNA JUSTICIA SOLIDARIA JUNTO A TODA PERSONA DE BUENA VOLUNTAD. QUEREMOS APORTAR TAMBIÉN NUESTRO GRANO DE ARENA DESDE LA OPCIÓN DE VIDA FRANCISCANA.

RESPONDER A LOS DESAFÍOS QUE SIGUE PLANTEANDO EL DESARROLLO HUMANO EN NUESTRO TIEMPO, SIEMPRE SEGÚN NUESTRAS CAPACIDADES.

Misión

Nuestra misión se fundamenta en cuatro ejes, que son los que engloban las distintas actividades que realizamos.

Bajo un horizonte amplio, intentamos que nuestra labor se adecue a las personas y realidades que se viven en los lugares donde estamos presentes. Crremos que las pequeñas cosas permiten avanzar, generar nuevas dinámicas y cambiar situaciones cotidianas.

Inserción laboral desde el Proyecto «Dar Al Majus» en Belén – Palestina

Trabajamos para…

DESARROLLAR UNA SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN PARA EL PROGRESO DE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS, QUE CONSTRUYA REALIDADES MÁS EQUITATIVAS Y HUMANAS ENTRE LAS DIFERENTES SOCIEDADES Y COMUNIDADES.

PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN Y EL COMPROMISO SOCIAL CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN, INTENTANDO IR CONTRA LAS CAUSAS QUE LAS GENERAN Y TAMBIEN CONTRA SUS CONSECUENCIAS.

FAVORECER UN DESARROLLO SOSTENIBLE, QUE RESPETE LA IDENTIDAD Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y SUS GENTES; BUSCANDO POTENCIAR LA DIMENSIÓN ECOLÓGICA Y EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.

POTENCIAR FORMAS DE VIDA DIGNAS EN RESPONSABLE RECIPROCIDAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD ENTRE PERSONAS Y PUEBLOS, INSPIRADOS EN EL MODELO DE FRANCISCO DE ASÍS.

Valores

La Solidaridad y Cooperación tienen muchos rostros y formas de hacerse, por eso, nos gusta decir con claridad cuales son nuestros valores:

  • Solidaridad: comprometiéndonos a crear una realidad más justa y humana, donde seamos ciudadanía responsable que se empeña en la transformación social y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones empobrecidas y/o excluídas, buscando el ejercicio pleno de sus derechos y deberes como personas y pueblos.
  • Cooperación: estableciendo relaciones igualitarias con todos los agentes, grupos sociales y socios locales del Sur posibles, para organizarse en la acción y consecución de fines comunes de mejora de vida.
  • Enfoque integral: aplicando a todos los procesos de desarrollo sostenible y actuaciones que se realicen el planteamiento transversal con enfoque de género, interculturalidad, medio ambiente, participación, fortalecimiento de personas, grupos y sociedad civil, sostenibilidad, generación de capacidades, incidencia política, etc.
  • Educación para el Desarrollo y Transformación social: especialmente en el contexto y realidad que vivimos aquí en el Norte, conscientes de lo mucho que tenemos que aprender y cambiar de nuestro estilo de vida que no resulta sostenible ni siquiera para nosotros.

Criterios

Igualdad

Desde relaciones responsables de respeto, diálogo, consenso y reciprocidad; sabiendo que todas las personas somos protagonistas y acompañantes/acompañadas, como grupos en proceso.

R

Eficacia

Combinando la Solidaridad y Cooperación con actividades de Educación y Sensibilización, denuncia y presión política, teniendo siempre muy presente la viabilidad de cada situación, lugar y momento.

Coordinación

Buscando estrategias conjuntas a la hora de actuar frente a cualquier situación de desigualdad, empobrecimiento, violación de Derechos Humanos, incidencia política, etc.

Participación

Fomentando el trabajo de equipo desde el consenso que busca procesos democráticos en la relación y el trabajo conjunto con otras organizaciones y plataformas cívicas.

Transparencia

Trabajando desde los principios de buenas prácticas planteados en los Códigos de Conducta de las Coordinadoras de ONGD, Responsabilidad Civil Corporativa, etc.

Profesionalidad

Realizando en todos los niveles posibles un trabajo efectivo, eficiente y de calidad, que incorpore parámetros profesionales en todas sus actuaciones y tareas.

Autonomía

Sin tener dependencia de ningún grupo social, religioso, político o económico.

MUJERES EN PROYECTOS DESARROLLO

A lo largo de estos años de solidaridad y cooperación éste es el número de mujeres que han sido protagonistas en proyectos específicos de Mujer y Desarrollo

.

PERSONAS COLABORADORAS

Son personas que colaboran con TAUfundazioa de diversas formas (económicamente, en actividades de sensibilización y movilización, preparando materiales para las campañas anuales, artículos en Revistas, etc.)

PARTICIPACIÓN EN REDES Y CONSORCIOS

Son varias las Alianzas y participación con otras ONGD y Movimientos Sociales, con Entidades franciscanas, con Africa y con la Economía Alternativa y Solidaria en las diferentes zonas donde tenemos Sedes en el Estado.

SUBVENCIONES PÚBLICAS RECIBIDAS

Las subvenciones públicas provienen, principalmente, de Gobiernos autonómicos, Ayuntamientos y Diputaciones Forales

PAÍSES DONDE COOPERAMOS

Desde el 2005 los países donde seguimos trabajando o hemos trabajado son: Bolivia, República Dominicana, Paraguay, El Salvador, Marruecos, R.D. Congo, Burkina Faso…

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Repartidos principalmente entre Bolivia, El Salvador; y algunos en Marruecos y Palestina.

PROYECTOS DE SALUD

Porque sin este derecho humano es imposible plantear ningún desarrollo sostenible para nadie.

PROYECTOS EDUCATIVOS

En todos los países donde cooperamos siempre hay proyectos educativos porque consideramos que es importante para el desarrollo de las personas y los pueblos.

Memorias

2022

2021

2020

2019

Contacto