Estrategias digitales de lucha contra la trata de personas, violencias digitales en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, San Borja
BoliviaJustificación
El delito de la trata de personas es una de las graves violaciones a los DDHH de la humanidad, considerado uno de los delitos más rentables a nivel mundial, después del tráfico de armas y el narcotráfico, debido a factores como el desempleo, mala situación económica, escasez de oportunidades educativas, debilidad en los centros de salud, demanda de mano de obra barata.
Según el Informe Global sobre la trata de personas, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 2020, se menciona que el número de niñas y niños entre las víctimas de trata se ha triplicado en los últimos 15 años; siendo los niños utilizados para trabajos forzados y las niñas tratadas para la explotación sexual, resaltando en el perfil de las víctimas a las mujeres y niñas como principales objetivos de la trata de personas.
La recesión económica causada por la pandemia del coronavirus implica directamente el riesgo de ocurrencia del delito de trata de personas, por el incremento de las necesidades de la población como efecto del aumento del desempleo.
Ubicación
Municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, San Borja
Socio Local
Cecasem
Objetivos
Objetivo General: Contribuir a la reducción de la trata, violencia digital de mujeres, NNAJ, construyendo sociedades inclusivas, pacíficas y justas que contemplen la equidad de género en tiempos de crisis sanitaria.
Objetivo Específico: Contribuir al ejercicio del Derecho de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes al acceso a internet seguro, libre de violencia digital y trata de personas, con la participación e involucramiento de las autoridades departamentales, municipales y funcionarios públicos en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz y San Borja
Población protagonista
(279 mujeres y 198 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU (60.000€)
Actividades:
- Elaboración de protocolos de atención ante casos de violencias digitales.
- Encuentro de intercambio de experiencias exitosas regionales y nacionales sobre prevención de trata de personas y violencias digitales (invitados internacionales México, Argentina y Colombia).
- Elaboración de campaña digital por Whatsapp “Seguro en casa y en la red”.
- Encuentro y diálogo entre madres, padres y cuidadores con NNAJ cibernéticos para hablar sobre peligros digitales y prevenir la trata de personas y violencias digitales.
- Elaboración de una aplicación para promover navegación segura en NNAJ.
- Inclusión de Mujeres TIC en el ámbito laboral y digital mediante la realización de prácticas laborales subvencionadas previo acuerdos con empresas con responsabilidad social.
- Creación de Agencia de Soluciones Mujeres TIC, espacio para promover perfiles profesionales de mujeres dedicadas al desarrollo de las TIC, generando la inclusión de mujeres al mundo TIC y la elaboración y difusión de perfiles profesionales.
