Formación promotor@s y Redes comunitarias para prevención violencia intrafamiliar y contra las mujeres en 4 comunidades indígenas y 5 barrios de Trinidad
BoliviaJustificación
Pastoral Social Caritas Beni trabaja desde hace años en el logro de la promoción humana y la mejora de la dignidad y calidad de vida de la población del área urbana de Trinidad y de sus barrios periféricos como Nueva Trinidad.
En el departamento del Beni se desarrolla, desde hace una década, el programa de Promoción de la Mujer de Caritas Nacional en convenio con Pastoral Social Caritas Beni y el Servicio Legal Integral Municipal (S.L.I.M.) de Trinidad, con una cobertura que abarca 20 comunidades.
Como institución que trabaja con y por los derechos de la mujer y la familia, el SLIM de Trinidad formula propuestas tendentes a mejorar y ampliar la cobertura de servicios, a profundizar la difusión y capacitación para la prevención de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, donde la incidencia de maltrato tiene un efecto negativo en las familias.
Es de suma importancia llegar de manera preventiva a las familias, mujeres, adolescentes y niños/as con la temática de violencia intrafamiliar y así mismo que ellos/as reconozcan que son sujetos de derechos, garantías y deberes y que la solución de los conflictos familiares no sea a través de la violencia. En definitiva, construir relaciones de género equilibradas y horizontales que permitan el desarrollo humano integral de mujeres y hombres de Trinidad.
Ubicación
Cuatro comunidades rurales indígenas: Casaraben, Ibiato, San Juan de aguas dulces y El Cerrito; cinco Barrios peri urbanos del distrito nº3 del municipio de Trinidad: Pantanal, Venecia, 18 de agosto, El Sujo, y Pedro Ignacio Muiba Plataforma; del Departamento del Beni
Socio Local
Pastoral social Cáritas Beni (PSCB)
Objetivos
Objetivo General: Promover procesos de fortalecimiento comunitarios en la práctica de valores, principios y deberes fundamentales de las personas, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y luchar contra la violencia intrafamiliar y de género en el Municipio de la Santísima Trinidad (Departamento del Beni)
Objetivo Específico: Generar bases de respeto, solidaridad y equidad de género, a través de la formación y participación comunitaria para la prevención de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres en cuatro Comunidades rurales y cinco Barrios peri urbanos de Trinidad.
Población protagonista
(128 mujeres y 82 varones).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
Ay. Bilbao (37.364€), TAU y Contribuciones locales
Actividades:
- Socialización del proyecto (con Junta de Vecinos/as, Autoridades locales, Educación y Salud…) e identificación de las personas promotoras que realizaran la formación
- Cuatro talleres de capacitación a 110 mujeres y 50 hombres seleccionados/as para ser promotores/as comunitarias y agentes “multiplicadores” en cada una de las Comunidades rurales y barrios del distrito Nº 3.
- Cuatro Reuniones de seguimiento y asesoramiento con los/as promotores/as formados/as de cada una de las comunidades con el fin de aclarar dudas, resolución de casos, brindar apoyo y sobre todo analizar situaciones o casos de violencia de cada comunidad o barrio. Total 36 reuniones.
- Feria educativa sobre la prevención de violenciaen cada una de las Comunidades y Barrios beneficiarios del proyecto (un total de 9 ferias); preparada por los promotores/as, en colaboración con las Redes constituidas y con el asesoramiento del SLIM.
- Elaboración de materiales de capacitación y difusión(cartillas, trípticos, data show, banners) para los Talleres y Ferias. Utilizándose también lenguas indígenas como el Siriono
- Elaboración y emisión de programas Radiales y Televisivos.
- Socialización e identificación de agentes para la constitución de las redes VIF. Mediante visitas individuales(Centros de Salud, Unidades Educativas, Corregidores, Sub Alcaldes, Presidentes/as de las Juntas Vecinales y de Distrito, Organizaciones Sociales, etc.). Un total de 9 reuniones de socialización para conformación de Redes VIF.
- Taller de capacitación para formación de Redes VIF, uno para cada una de las comunidades y barrios beneficiarios (total de 9 Talleres), donde participaran 20 personas por comunidad y barrios, la mitad mujeres.
- Cuatro reuniones de seguimiento y asesoramientoa las Redes VIF por parte del equipo multidisciplinar del SLIM (psicóloga, abogada y promotoras sociales). Total 36 reuniones.
- Un encuentro de todas las Redes VIFde Trinidad. Las nueve redes conformadas en éste proyecto, más las cuatro anteriormente constituidas, para intercambiar experiencias y consensuar un plan de Trabajo común.
