Fortaleciendo capacidades organizativas, participativas y económicas con equidad de género de 300 personas de 8 Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico. Fase II

El Salvador

Justificación

Esta es una segunda fase del proyecto iniciado en 2018, que finaliza en este 2021, con el que se han conseguido importantes avances. Pero se ve la necesidad de ampliarlo, con objeto de consolidar, con más tiempo y recursos, las acciones realizadas y los logros obtenidos en la primera fase y, asimismo, extender la acción a más personas beneficiarias. Además, el contexto de actuación se ha visto alterado por la pandemia de Covid-19, que ha desestabilizado las estructuras y ha traído vulnerabilidad socio-económica, por lo que esta segunda fase del proyecto también tiene como objetivo paliar en la medida de lo posible los efectos de esta nueva situación.

Ubicación

Municipios de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico

Socio Local

CORDES (Asociación Fundación Para la Cooperación y Desarrollo Comunal de El Salvador)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible de la población de los municipios de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico.

Objetivo Específico: Fortalecer y consolidar capacidades organizativas, participativas y económicas de 300 personas (150 mujeres y 150 hombres), que forman parte de 8 Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), de los municipios de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico, en el nuevo contexto de pandemia por Covid-19  con inclusión equitativa y con un uso eficiente de los recursos disponibles en los municipios, para que estas sean agentes de su propio desarrollo.

Población protagonista

(150 mujeres y 150 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Gobierno de Cantabria (105.909,29€)

Actividades:

  • Elaborar planificaciones anuales de las 8 Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).
  • Realizar jornadas de revisión de la estructura y funcionamiento de las 8 ADESCOS.
  • Acompañar el desarrollo de 16 Asambleas Generales de las 8 ADESCOS.
  • Acompañamiento técnico en lo organizativo.
  • Actualizar y presentar 8 documentos de demandas de las ADESCOS (una por asociación), a los Gobiernos Locales correspondientes.
  • Desarrollar 16 actividades de participación y debate (Foros).
  • Participar de 21 actividades de incidencia.
  • Realizar 40 jornadas de capacitación.
  • Realizar 3 giras de intercambio de experiencias.
  • Establecimiento de 100 sistemas familiares de producción diversificada.