Fortalecimiento del derecho al saneamiento, la salud y la participación con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en la comunidad San Antonio, municipio El Paisnal

El Salvador

Justificación

El presente proyecto abordará la ausencia de programas de sensibilización sobre saneamiento e higiene, baja sensibilidad sobre saneamiento e higiene, insuficiente inversión en saneamiento (letrinas), débil fomento y promoción de la participación, baja organización en función del saneamiento, baja priorización de las necesidades más sentidas por las comunidades, el tiempo de más que invierten las mujeres en el cuidado de niños y niñas enfermas, aumento de la carga de trabajo de la mujer, mayor vulnerabilidad al desarrollo de enfermedades, la inexistencia de capacidades desarrolladas en cuanto al reconocimiento de los derechos de la población, capacidades organizativas y coordinación con autoridades locales.

Ubicación

Municipio El Paisnal

Socio Local

CORDES (Asociación Fundación Para la Cooperación y Desarrollo Comunal de El Salvador)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir al pleno ejercicio del derecho al saneamiento, la salud y la participación, para una vida digna de las mujeres y hombres del municipio El Paisnal.

Objetivo Específico: Contribuir al ejercicio del derecho al saneamiento, la salud y la participación de 420 personas (221 mujeres, 199 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, mediante la construcción de 80 letrinas aboneras secas familiares (LASF), en la comunidad San Antonio, municipio El Paisnal.

Población protagonista

(221 mujeres y 199 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Gobierno de Cantabria (115.106€)

Actividades:

  • Construcción y mantenimiento de 80 letrinas aboneras secas familiares.
  • Creación de un Comité de saneamiento con al menos el 50% de mujeres en los órganos de toma de decisión.
  • Formación a las mujeres del Comité de saneamiento en Derechos de la mujeres, liderazgo, autoestima y empoderamiento.
  • Redacción de un manual de uso y mantenimiento de las letrinas aboneras secas familiares, donde se recojan las aportaciones de mujeres y hombres usuarias.
  • Jornadas de capacitación en fomento del saneamiento básico y hábitos higiénicos, uso y mantenimiento LASF y medio ambiente con servicio de guardería para facilitar la asistencia de las mujeres.
  • Campaña de promoción de hábitos higiénicos, buen uso del agua y gestión medio ambiental dirigida a por lo menos 25 niñas y 25 niños de la comunidad.