Fortalecimiento y consolidación en la articulación comercial de asociaciones económicas productivas de mujeres y mixtas para la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico de las mujeres en los distritos 6 y 7 del municipio de Sucre, Fase II.

Bolivia

Justificación

Para consolidar la primera fase del Programa ejecutado desde 2017 a 2020, surge la necesidad y demanda de las familias campesinas de una segunda fase, con el fin de lograr el fortalecimiento del tejido productivo y comercial para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres de las asociaciones productivas de los distritos rurales 6 y 7 del municipio de Sucre, desde un enfoque de soberanía, equidad de género en tiempos del COVID-19, mediante: -La mejora de la producción agroecológica; -El fortalecimiento de los mecanismos de comercialización de los productos agroecológicos de las asociaciones; -El establecimiento de espacios de articulación de actores públicos, privados, organizaciones sociales campesinas para la gestión e incidencia con políticas públicas de desarrollo económico local; -El desarrollo de las capacidades de los varones en nuevas masculinidades en tiempos del COVID-19; -La mejora de las capacidades de las familias  campesinas sobre la pandemia del COVID-19 y medidas de bioseguridad, como medida de resiliencia social.

Ubicación

Municipio de Sucre

Socio Local

IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir al empoderamiento económico y político de las mujeres, con el ejercicio del derecho humano a la alimentación y salud, con equidad de género y sostenibilidad ambiental en comunidades rurales de los distritos 6 y 7 del municipio de Sucre.

Objetivo Específico: Fortalecimiento y consolidación del tejido productivo y comercial de mujeres de las asociaciones económicas productivas de los distritos rurales 6 y 7 del municipio de Sucre, desde un enfoque de soberanía, equidad de género y resiliencia social frente al COVID-19, promoviendo la producción y comercialización agroecológica para la mejora de sus ingresos económicos e incidencia en políticas públicas locales para el desarrollo económico local.

Población protagonista

(350 mujeres y 287 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Gobierno de Navarra (597.764,14€)

Actividades:

  • Desarrollo de talleres a las familias productoras en fortalecimiento en innovaciones tecnológicas de producción agroecológica, manejo integrado de plagas y enfermedades, riego tecnificado, cosecha y pos cosecha y medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y cuidado del medio ambiente.
  • Instalación de sistema de riego por goteo y aspersión a las parcelas de producción de hortalizas y frutales.
  • Construcción de cocinas mejoradas.
  • Fortalecimiento interno en el funcionamiento legal de las asociaciones económicas productivas.
  • Desarrollo de talleres de fortalecimiento en los procesos de producción y transformación artesanal, textil, hortofrutícola, panadería-repostería, apicultura y mejora de la calidad y acabado de los productos orientado al mercado y desayuno escolar.
  • Construcción y refacción de sus centros de producción y equipamiento a las asociaciones económicas productivas.
  • Actualización de planes de negocio de 12 asociaciones económicas productivas de mujeres y mixtas.
  • Desarrollo de talleres de reforzamiento a las mujeres lideresas formadas y análisis de sus derechos.
  • Trabajo consultoría en la sistematización de los efectos e impactos, considerando la economía de los cuidados en los hogares en las comunidades de intervención.
  • Talleres de capacitación en medidas de prevención y bioseguridad contra el COVID-19.
  • Elaboración y difusión de jingles radiales sobre COVID-19, motivación personal y psicológica.