Lucha contra la violencia de género desde el fortalecimiento de una educación inclusiva y la gestión municipal con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en el municipio de Ckochas (Bolivia) Fase II
IPTKJustificación
Esta segunda fase quiere dar continuidad a la disminución de toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y niños y a seguir aportando en la construcción de una sociedad más justa y pacífica, mediante la educación inclusiva, el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y la gestión municipal con enfoque de género, en el municipio de Ckochas.
Ubicación
Municipio de Ckochas, en las comunidades de Ckochas, Chejchi, Seocochi, Mellena alta y Keluyo
Socio Local
Instituto Politécnico Tomas Katarí (IPTK)
Objetivos
Objetivo General: Contribuir a la disminución de toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y niños y a la construcción de una sociedad más pacífica en el municipio de Ckochas.
Objetivo Específico: Impulsar el ejercicio del Derecho a una vida libre de violencia de género, con el fortalecimiento de la educación inclusiva desde un enfoque de interculturalidad y sostenibilidad ambiental y la participación activa de comunidades educativas, organizaciones de mujeres y autoridades públicas del municipio de Ckochas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo e incidencia en políticas públicas locales.
Población protagonista
(529 mujeres y 420 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU y DFG (100.000€)
Actividades:
- Reuniones de coordinación y planificación con las Unidades Educativas.
- Talleres de capacitación a estudiantes de secundaria en estrategias innovadoras de prevención de la violencia escolar, familiar.
- Elección de comités estudiantiles nuevos y Talleres de prevención de la violencia de género con enfoque medioambiental e intercultural y liderazgo para ellos.
- Seguimiento y evaluación del uso de los reglamentos internos de convivencia con enfoque de género y derechos en unidades educativas involucradas.
- Concursos artísticos de pintura y teatro con mensajes para eliminar toda forma de violencia de género, cuidado del medio ambiente e interculturalidad
- Participación de padres/madres de familia en Talleres sobre procedimientos para la denuncia en casos de violencia.
- Encuentros formativos con autoridades educativas y profesorado desde metodologías innovadoras y lúdicas para prevención de la violencia de género, escolar y familiar.
- Atención y orientación psicológica a los/as estudiantes y sus padres/madres de familia víctimas de violencia y con problemas de salud mental.
- Formación e intercambio virtual con enfoque global/local sobre la Agenda 2030 (con especial énfasis en el ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas) para alumnado de las 5 Unidades Educativas de Ckochas, con el asesoramiento y participación del EGK/CJE.
- Selección de mujeres de organizaciones políticas y matriz Bartolina Sisa para su formación como lideresas.
- Talleres de formación a las mujeres seleccionadas en Liderazgo, derechos (Derecho a una vida libre de violencia), Vigilancia y control social, resolución de conflictos, cultura de paz y fortalecimiento organizacional, más elaboración de propuestas con enfoque de género.
- Encuentro de mujeres lideresas formadas para elaboración de dos propuestas para defender sus Derechos sin discriminación social, a entregar a la Red de lucha contra la violencia de Ckochas.
- Acompañamiento a las mujeres lideresas en asambleas, espacios de planificación y congresos de las organizaciones para fomentar y asegurar su participación y liderazgo en la toma de decisiones.
- Fomento de oportunidades económicas a mujeres mediante el equipamiento y desarrollo de Talleres técnicos en corte y confección, panadería, tejidos artesanales, costos de producción y estrategias de comercialización, para su autonomía económica.
- Participación de las mujeres lideresas en movilizaciones para la defensa del Derecho a una vida libre de violencia de género y programas radiales locales.
- Asistencia técnica y legal a las organizaciones políticas de mujeres y su ente matriz Bartolina Sisa en su fortalecimiento organizativo, elaboración de informes, reelección de sus mesas directivas, actualización de sus estatutos y reglamentos.
- Reuniones de planificación y coordinación con la Red de lucha contra la violencia de Ckochas (representantes instituciones públicas, privadas y OSC) para trabajar contra la violencia de género en Ckochas
- Talleres de elaboración de propuestas participativas de prevención de violencia por razón de género, cuidado del medio ambiente, con actores públicos y privados que forman parte de la Red y presentación de dos propuestas elaboradas como Red a presentar al Gobierno municipal de Ckochas para su inclusión en la Planificación y presupuesto municipal.
- Participación de miembros de la Red en campaña de sensibilización, a través de programas radiales en defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
- Fortalecimiento a la Defensoría y SLIM de Ckochas sobre la aplicación del modelo de prevención y atención a mujeres en situación de violencia.
- Intercambio de experiencias entre la Red de lucha contra la violencia del municipio de Ckochas y la Red de prevención de la violencia de género del municipio de Sucre.
