Producción piscícola de Pacú en tres comunidades indígenas del Beni

Bolivia

Justificación

La población participante en el proyecto tiene un alto grado de vulnerabilidad ligada a su estatus socioeconómico bajo y la pertenencia en un 80% a diversas etnias indígenas (Mojeños, Itonamas, Cayubabas, Movimas…) que sufren por ello una doble discriminación y triple en caso de ser mujer. Además, presentan problemas por el alto grado de desnutrición, principalmente en niños y niñas así como altas tasas de morbimortalidad con predominio de las afecciones respiratorias agudas.

Dada la vulnerabilidad de estas familias, en éste proyecto se tratan de reforzar de forma especial los denominados DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) que hablan de cuestiones tan básicas para la dignidad humana como la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo, la educación y el agua. De forma más específica se quiere garantizar el derecho básico a una alimentación adecuada. Y todo ello desde un empoderamiento de las propias personas que les permita vivir y organizarse de forma autónoma, sin dependencias y tomando conciencia del derecho a la igualdad entre el hombre y la mujer.

Con éste proyecto será posible acceder a la carne de pescado para el consumo de las familias beneficiarias y mejorar así su nutrición garantizando el derecho básico a la alimentación avanzando en el objetivo general de fortalecer la soberanía alimentaria de éstas comunidades.

Ubicación

Departamento del Beni

Socio Local

Pastoral Social Cáritas Beni

Objetivos

Objetivo General: Reducción de la situación de vulnerabilidad y pobreza de las comunidades rurales-indígenas del Municipio de San Andrés a través del fortalecimiento comunitario, la mejora de sus capacidades técnicas y la puesta en marcha de iniciativas productivas sostenibles.

Objetivo Específico: Mejora de la soberanía alimentaria de tres comunidades rurales por medio de la producción piscícola sostenible de Pacú.

Población protagonista

(32 mujeres y 40 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Ay. Zarautz (14.023€)

Actividades:

  • Socialización del proyecto y registro de beneficiarios/as.
  • Empoderamiento de las directivas comunitarias y formación de una Unidad Operativa Técnica para la ejecución del proyecto.
  • Ratificación y firma de convenios de responsabilidades entre el Cabildo, población sujeto del proyecto y el Socio Local.
  • Elaboración de una línea de base socioeconómica, un plan de capacitaciones para la población sujeto y un plan de manejo sostenible de cultivos piscícolas de pacú.
  • Ejecutar el plan de capacitación técnica sostenible para producción piscícola de pacú con la población sujeto (72 personas con un mínimo de 32 mujeres).
  • Adquirir las herramientas e insumos necesarios para la instalación de los cultivos piscícolas.
  • Limpieza, caleado y llenado de las pozas.
  • Siembra, cultivo y faeneo de los peces.
  • Manejo de la cosecha, gestión y seguimiento de los beneficios de los cultivos piscícolas.
  • Asesoramiento técnico, seguimiento y evaluación constante por parte de la Unidad Operativa del proyecto y el Socio Local.