Promoción de la salud, capacitación y participación ciudadana
Fundación San Lucas-FSLJustificación
En las serranías de la zona Sur del municipio de Cochabamba se forman cinturones de extrema pobreza, por los desmedidos asentamientos de migración rural, provenientes de Potosí, La Paz, Oruro y municipios deprimidos de Cochabamba.
Este sector, distritos 8, 9, 13 y 14, es el más deprimido del municipio de Cochabamba, gasta hasta el 40% de sus ingresos en la compra de agua y tiene un alto índice de desnutrición infantil, deserción escolar, madres adolescentes, consumo de alcohol, formación de pandillas, violencia intrafamiliar, etc. Lamentablemente en estos distritos, por la ausencia de bienes, oportunidades y servicios del Estado no hay posibilidades para las comunidades de recibir una atención sanitaria holística que considere al paciente como un ser integral, brindando una intervención multisistémica en la recuperación de su salud, además de la inaccesibilidad al sistema de salud occidental público y privado. Razón por la que sigue siendo necesario este servicio que viene prestando la Fundación San Lucas desde hace años.
Ubicación
Ocho comunidades del área periurbana de Cochabamba (zona sur), Bolivia
Socio Local
Fundación San Lucas
Objetivos
Objetivo General: Mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria en 8 comunidades periurbanas marginales de los Distritos Sur 8, 9, 13 y 14 de Cochabamba, brindando una atención integral psicosocial y sanitaria.
Objetivo Específico:
- Protagonismo de la mujer en el empoderamiento y reconocimiento de su transformación personal, familiar y comunitaria.
- Mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de niños/as y adolescentes, que faciliten las prácticas de hábitos y comportamientos que generen una cultura en favor de la vida, la salud, la familia y la ecología.
- Atención psicológica, social, médica y dental a través de las consultas periódicas programadas en las comunidades
Población protagonista
(infancia, juventud, mujeres y hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU (40.000€)
Actividades:
Fortalecimiento comunitario:
- Firma convenios
- Talleres
- Formación continuada a los promotores de salud.
Protección de la salud mental:
MUJERES
- 10 talleres a 120 mujeres de 8 grupos.
- Capacitación en artesanía o repostería y elaboración de medicina tradicional.
- 1ª Feria de Habilidades, Medicina Ancestral, Alimentos Tradicionales y elección de las “Ñustas” (Mujeres que se destacan en cada comunidad por su compromiso por la vida, la familia y la comunidad).
- Encuentro deportivo anual entre 8 comunidades.
- Grupos de auto ayuda mensuales.
- Zumba, ejercicios, juegos de relajación, fisioterapia.
- Apoyo en 5 tiendas comunales de mujeres para el control interno y administración de sus recursos.
- Estimulación temprana y crianza para mujeres gestantes con apoyo de las promotoras de la paz.
NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
- Talleres quincenales
- Actividades recreativas en 8 comunidades.
- Apoyo escolar mensual.
- Talleres bimensuales para jóvenes
- Convivencias de 2 días “Descubriendo los valores del campo”entre jóvenes de las comunidades periurbano marginales y jóvenes de las comunidades rurales.
HOMBRES
- 4 talleres de información y reflexión.
- Campeonatos de futbol en cada comunidad con control médico dental previo.
- Campeonato anual inter comunidades.
Atención sanitaria en comunidades:
-
- Consulta médica quincenal en 8 comunidades.
- Consulta dental quincenal en 8
- Apoyo psicológico en 8 comunidades.
- 2 campañas de fisioterapia en 8 comunidades.
- Fondo solidario de salud para 5 familias sin recursos.