Promoviendo comunidades libres de violencia de género, escolar y discriminación sexual en los municipios de Pocoata, Macha y Colquechaca en Potosí-Fase III
IPTKJustificación
Históricamente los cinco municipios de la provincia de Chayanta, en el norte de Potosí (Ravelo, Ocuri, San Pedro de Macha, Pocoata y Colquechaca), han sido zonas altamente violentas y donde el sistema patriarcal ha desarrollado desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres. La violencia, en todas sus formas (macro y micro machistas) y estructuras (social, económico, cultural y político), han generado la vulneración de los derechos humanos de las mujeres, la discriminación en cuanto al acceso de oportunidades en igualdad de condiciones y finalmente la dificultad para generar un desarrollo integral equitativo entre ambos géneros. La propuesta actual (fase III) surge a partir de la jornada de identificación de demandas celebrada el 15 de diciembre de 2021 en el salón del Gobierno Municipal de Ravelo con 36 representantes de organizaciones comunitarias e instituciones públicas (17 mujeres y 19 hombres) de los 5 municipios. En este espacio, solicitan la continuidad y ampliación de la Fase II, siendo una demanda especialmente sentida por las mujeres lideresas, sus organizaciones y las Direcciones educativas de tres de los cinco municipios de Chayanta, concretamente Pocoata, Macha y Colquechaca.
Ubicación
Municipios de Pocoata, Macha y Colquechaca
Socio Local
Instituto Politécnico Tomas Katarí (IPTK)
Objetivos
Objetivo General:
Lograr el ejercicio del Derecho a una vida libre de violencia de género, discriminación sexual y exclusión social de mujeres, niñas, adolescentes de los núcleos educativos y la población rural indigena de los municipios de Pocoata, Macha y Colquechaca, con participación articulada de actores públicos y privados, para la incidencia local en las políticas públicas municipales de prevención y atención de la violencia de género y sostenibilidad ecológica.
Objetivo Específico:
Población protagonista
(1.143 mujeres y 662 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, DFBizkaia (119.995€)
Actividades:
- Selección de lideresas potenciales de las comunidades y las organizaciones políticas Bartolina Sisa.
- Talleres de formación en Liderazgo, Derechos, resolución de conflictos, vigilancia y control social, gestión municipal, cabildeo e incidencia política con mujeres seleccionadas.
- Participación de las mujeres lideresas en movilización para la defensa del Derecho a una vida libre de violencia de género de forma armónica con el medio ambiente.
- Planificación curricular y actualización de los contenidos educativos con enfoque de prevención de la violencia escolar, cultura de paz con enfoque de derechos a una vida libre de violencia de género, violencia escolar y diversidad sexual.
- Atención y orientación psicológica a los/as estudiantes víctimas de violencia, problemas de comportamiento.
