Sistema agua potable para 309 personas de Comunidad Avenida El Paisnal
El SalvadorJustificación
El 100% de la población de la Comunidad Avenida El Paisnal no cuenta con servicio de agua potable por lo que sus condiciones de vida, especialmente las condiciones de salud, higiene, producción y comodidad son muy precarias, teniendo que hacer la compra de agua a intermediarios de la zona, la cual, la utilizan para consumo y otras actividades domésticas. En cuanto a la salud, las enfermedades más comunes de la Comunidad son las enfermedades respiratorias, diarreas, enfermedades de la piel y en menor proporción las enfermedades crónicas. Respecto a la situación laboral, solamente 66 personas tienen trabajo estable, los ingresos totales mensuales (medios) por familia son de $136.47.
Ubicación
Comunidad Avenida El Paisnal, municipio de Aguilares
Socio Local
CORDES (Asociación Fundación para la Cooperación y Desarrollo Comunal de El Salvador)
Objetivos
Objetivo General: Fomentar el acceso al agua potable y el derecho de participación, de 309 personas de la Comunidad Avenida El Paísnal del Municipio Aguilares.
Objetivo Específico: Establecer un sistema de agua potable en la comunidad Avenida El Paísnal del Municipio Aguilares para el consumo humano de 309 personas, a través de un proceso participativo y de incidencia en la política pública local, con Enfoque de Género en Desarrollo.
Población protagonista
(162 mujeres, 147 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. de Egües (23.918€)
Actividades:
- Socialización del proyecto.
- Compra y trasporte de materiales para la construcción.
- Apertura de zanjas y colocación de tubería red de distribución y domiciliar.
- Instalación de acometidas, grifos, llaves de paso y contadores.
- Análisis y control de calidad del agua.
- Visitas técnicas de acompañamiento.
- Supervisión de la obra.
- Inauguración del sistema de agua potable.
- Creación del comité de agua y saneamiento.
- Redacción y aprobación del reglamento de agua y saneamiento.
- Visitas técnicas de acompañamiento.
- Evaluación del proyecto.
- Capacitación a 100 personas en desinfección de agua con energía solar e higiene ambiental.
- Desarrollo de 1 intercambio.
- Desarrollo de 4 campañas de sensibilización sobre la importancia y buen uso del agua, en dos centros educativos.
