Sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad María Auxiliadora (Municipio de Aguilares)
El SalvadorJustificación
El acceso al agua potable en El Salvador es limitado, agudizándose aun más cuando se habla de calidad de agua. La población de Aguilares no escapa a este problema, así tenemos que el 60% de la población carece de agua potable y de los que la poseen el 80 % recibe agua de mala calidad;, además de recibir agua solamente por un lapso de 1 a 2 horas por día. Esto obliga a la población a hacer uso de fuentes de agua contaminadas como son los pozos artesianos, ríos, nacederos cercanos o distribuidores privados de agua entre otros, que no tienen control alguno sobre la calidad del agua. A esto sumamos que las familias dedican parte de sus ingresos para comprar agua, para consumo y oficios domésticos, a precios altos ($ 1 por 0.23 m3) que afecta bastante a su economía familiar. También el uso y consumo de agua con mala calidad ocasiona problemas en la salud, principalmente la de niños y niñas que son las más vulnerables.
Ubicación
Municipio de Aguilares.
Socio Local
CORDES (Asociación Fundación para la Cooperación y Desarrollo comunal de El Salvador)
Objetivos
Objetivo General: Establecer un sistema de agua potable en la comunidad María Auxiliadora del Municipio Aguilares.
Población protagonista
(50 familias)
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, FNMC y Gobierno Navarra
Actividades:
- Socialización del proyecto Con esta actividad se dará a conocer el contenido del proyecto a toda la población de la comunidad.
- Compra y transporte de materiales de construcción
- Perforación de pozo de succión, bomba y subestación eléctrica
- Construcción de depósito de almacenamiento
- Construcción instalaciones auxiliares
- Apertura de zanjas y colocación de tubería red de distribución domiciliar.
- Instalación de acometidas, grifos, llaves de paso y contadores domiciliares
- Supervisión y vigilancia de la obra
- Inauguración del sistema de agua
- Creación de un comité de agua
- Redacción del reglamento del sistema y uso del agua potable.
- Coordinación general, acompañamiento y orientación las comunidades y seguimiento contable.
- Evaluación general de los resultados del proyecto
- Análisis de control de calidad de agua
- Desarrollo de 4 jornadas de capacitación
- Desarrollo de 2 intercambios con comités de agua de dos comunidades
