Somos capaces

Bolivia

Justificación

La zona de Uspha Uspha, donde se ejecutará el proyecto, corresponde en su mayoría al territorio del distrito 8 del Municipio de Cochabamba. La consistente llegada de población migrante desde las regiones rurales del país en las últimas décadas ha ocasionado fenómenos de urbanización descontrolada en la zona, con la creación de asentamientos en áreas precarias e informales, carentes de infraestructura y servicios. En el análisis territorial realizado en el área metropolitana de Cochabamba por el estudio de ICES (2013), se encontró que el distrito 8 tiene los valores menores en cuanto a ingreso medio por familia, así como los niveles más bajos de acceso a servicios de salud y los déficits más significativos en el servicio de agua. La población se provee de agua mediante el almacenamiento en tanques de distintas capacidades que muchas veces se encuentran distantes de las viviendas por la topografía del sector. Se trata de laderas escarpadas y áridas que anteriormente eran zonas de pastoreo y que en las últimas décadas han sido loteadas y urbanizadas. El loteamiento ocasionó innumerables conflictos, porque muchos loteadores vendieron los predios sin tener la posesión legal de aquellos. Las viviendas en su mayoría no disponen de alcantarillado, cuentan con letrinas secas o con baños con arrastre de agua a un pozo de absorción. La falta de servicios de recolección y disposición adecuada de residuos sólidos deterioran la salud y la calidad de vida de la población. La principal actividad económica en los barrios del distrito es el comercio informal, seguido de la albañilería o trabajo en el rubro de la construcción.

Ubicación

Departamento de Cochabamba

Socio Local

Fundación San Lucas

Objetivos

Objetivo General: Desarrollar proyectos que promuevan una mayor participación integral del niño/a con discapacidad y sus madres de la zona sur de Cochabamba a través del desarrollo de habilidades, el empoderamiento familiar y la habilitación del entorno.

Objetivo Específico: Aumentar inclusión integral de niñ@s con discapacidad mediante:  plan de apoyo psicológico grupal/individual; obtención del carnet de discapacidad y acceso a medicamentos neurológicos; entrenamiento familiar en fisioterapia, apoyo técnico con sillas de ruedas, ortesis y prótesis, apoyo psicoeducativo y entrenamiento familiar y apoyo pedagógico escolar involucrando a familiares, profesores/as y comunidad educativa.

Población protagonista

(niñ@s con discapacidad y familiares).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Ay. Santander (15.793€)

Actividades:

  • Elaboración y firma de convenios con salud públicas, privadas y profesionales de salud
  • Talleres y acciones informativas con personal de salud 
  • Realización de diagnósticos individuales en trabajo social, psicopedagogía y fisioterapia
  • Sesiones de orientación, rehabilitación y estimulación física, psicomotora y capacitación familiar
  • Atención médica especializada a niños/as con discapacidad.
  • Talleres para padres y madres de niñ@ con discapacidad.