Soy capaz - Apoyo a la infancia discapacitada

Bolivia

Justificación

En Cochabamba existen barrios-comunidades de reciente creación que forman cinturones de miseria urbana con población indígena quechua de todo el país que han migrado hasta la ciudad en busca de un mejor futuro. Carecen de agua potable, no hay alcantarillado y la utilización de letrinas comunales es lo más frecuente. Localizados en cerros periféricos donde no existe vegetación alguna, sobre terrenos inestables van construyendo viviendas precarias expuestas en épocas de lluvia a derrumbes masivos. Su estructura comunitaria y organizativa está naciendo y tiene muchas deficiencias desde una postura de “sálvese quien pueda”. Los niños/as permanecen solos la mayor parte de su tiempo, formándose grupos de pandillas delincuenciales, con un ejercicio temprano e irresponsable de la sexualidad que incrementa el número de abortos y bebes abandonados.

La población discapacitada que vive en este contexto de pobreza es por lo tanto extremadamente vulnerable. SOY CAPAZ, es continuidad del proyecto denominado “Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación precoz de la discapacidad infantil mediante el trabajo en red para la protección e inclusión del niño y niña con discapacidad” que ha ejecutado la Fundación San Lucas desde el 2013 hasta la actualidad (4 años de duración) en zonas de extrema pobreza del departamento de Cochabamba.

Ubicación

Departamento de Cochabamba

Socio Local

Fundación San Lucas-FSL

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los/las menores de edad con discapacidad en el área periurbana de Cochabamba

Objetivo Específico: Aumentar la inclusión integral (educativa, salud, laboral y social) de niños y niñas con discapacidad (Dcp) del área periurbana de Cochabamba (Municipios de Arbieto y Cercado) con empoderamiento de sus madres y la participación efectiva de familias, comunidades e instituciones de salud y educativas locales.

Población protagonista

(586 mujeres y 464 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Ay. Bergara (6.670€)

Actividades:

  • Empoderar y formar técnicamente a las madres de los niños/as con discapacidad, aplicando un enfoque de género a partir de la experiencia en la primera fase.
  • Promoción y Asistencia al Núcleo Familiar para lograr la inclusión escolar de los niños/as  y su  participación en programas de rehabilitación integral.
  • Promoción y creación de Escuelas Inclusivas que les acojan con la calidez y la calidad que ellos merecen, fortaleciendo sus cualidades y capacidades en un entorno libre de violencia.
  • Facilitar un acceso equitativo a los sistemas de educación, salud y laboral, donde las políticas públicas y programas efectivos destinados a la población con discapacidad se hagan realidad.
  • Motivar el empoderamiento de los servicios de apoyo y rehabilitación, orientación vocacional y cualificación laboral en la comunidad, contando con recursos humanos calificados y presupuestos suficientes, que les permitan decidir de manera autónoma en dónde vivir y ser incluidos en la comunidad.
  • Implementar medidas en la protección y el cumplimiento de sus Derechos Humanos. 
  • Facilitar los medios e instrumentos que permitan a los niños/as y adolescentes con discapacidades que se mantienen en situación de abandono total crecer junto a sus familias dignificando su capacidad de resiliencia, intercambiando sus saberes y valores humanos.