Impulsando el Derecho a una vida libre de violencia en razón de género y violencia escolar en los municipios de Pocoata y Colquechaca. Fase 2

Bolivia

Justificación

Considerando la problemática nacional sobre la violencia de género en el ámbito escolar y los esfuerzos que realiza el Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Educación al respecto, el proyecto buscar contribuir a la efectividad de la normativa relativa a la prevención, atención y protección de la violencia contra las mujeres, especialmente en el ámbito escolar, ya que en la intervención en la primera fase se ha trabajado en la formación de los y las estudiantes de los últimos niveles de secundaria. A demanda de las mismas en esta segunda fase se solicita la ampliación del proyecto al nivel primario y secundario en todos sus niveles y el involucramiento y trabajo con el personal directivo y profesorado con la incidencia de la incorporación en sus contenidos curriculares la temática de la prevención de la violencia escolar y de género.

Ubicación

Municipios Pocoata y Colquechaca

Socio Local

IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la disminución de la violencia y exclusión social hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, construyendo sociedades pacíficas, inclusivas y sostenibles en los municipios de Pocoata y Colquechaca.

Objetivo Específico: Lograr el ejercicio del Derecho a una vida libre de violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes estudiantes de UE de los municipios de Pocoata y Colquechaca, de forma articulada con los actores locales públicos y privados, incidiendo en políticas públicas de prevención y atención de la violencia de género y construcción de sociedades equitativas, pacíficas y sostenibles.

Población protagonista

(2.924 mujeres y 3.102 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Diputación Foral Bizkaia (119.967€)

Actividades:

  • Sistematización de información sobre la situación de la violencia contra las mujeres y violencia escolar en las UE de intervención en los municipios de Pocoata y Colquechaca.
  • Desarrollo de talleres a las autoridades educativas, profesorado y administrativo en 1) Prevención de la violencia, convivencia escolar con igualdad de género, construcción de hojas de ruta 2)Salud sexual y reproductiva 3) Alcoholismo y drogadicción.
  • Desarrollo de sesiones informativas con estudiantes sobre como reconocer y protegerse de la violencia y la aplicación de los reglamentos internos de convivencia escolar.
  • Elección y desarrollo de talleres de formación a padres/madres de familia defensores/as contra toda forma de violencia hacia las mujeres.
  • Marchas de defensa contra toda forma de violencia, con participación de las organizaciones sociales campesinas e indígenas y las UE.