Fortalecimiento de sistemas agroalimentarios para el empoderamiento de mujeres y jóvenes en sus capacidades de producción agroecológica y una alimentación sana en Viacha
PRODIASURJustificación
En la zona de intervención, la problemática identificada de forma relevante es: Bajas capacidades técnicas, sociales y económicas para hacer frente a la inseguridad alimentaria y el desconocimiento de los derechos para una ciudadanía activa en un contexto de post pandemia que afecta sus principales medios de vida. Esta problemática es debida a diferentes causas: limitadas oportunidades económicas; limitado acceso económico a alimentos sanos y nutritivos; desconocimiento sobre los derechos de mujeres y jóvenes; poca revalorización del aporte de la mujer a la economía familiar; jóvenes con pocas oportunidades al acceso de economías alternativas, espacios de capacitación prácticos y de formación. La propuesta surge en torno a un diagnóstico de necesidades de mujeres, jóvenes, juntas vecinales y autoridades municipales para la ampliación del proyecto anterior finalizado en noviembre de 2022.
Ubicación
Municipio de Viacha
Socio Local
PRODIASUR
Objetivos
Objetivo General: Mujeres productoras y jóvenes de tres barrios periurbanos del Distrito 7 del municipio de Viacha, empoderados social y económicamente.
Objetivo Específico: Promover iniciativas de producción y consumo ecológico y un espacio de enseñanza en la escuela de agricultura urbana y periurbana “Wali Sumita” para el consumo de alimentos sanos y nutritivos, en un marco de una vida libre de violencia, participación social y ejercicio de sus derechos.
Población protagonista
(60 mujeres y 30 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay Oñati (13.358€), Bergara (4.112€)
Actividades:
- Talleres de sensibilización y capacitación en producción agroecológica.
- Implementación de sistemas productivos familiares resilientes al cambio climático.
- Intercambio de experiencias entre productoras.
- Talleres de capacitación en nutrición y transformación a base de hortalizas y frutas.
- Adecuación de la escuela “Wali Sumita” para los talleres de capacitación en producción agroecológica y alimentación sana.
- Talleres de capacitación en derechos humanos en el marco de una vida libre de violencia, liderazgo y planes de cuidado integral.
- Encuentro de mujeres lideresas en temáticas de derechos y una vida libre de violencia.
