Agrocaine: Fortalecimiento capacidades de la planta de transformación de frutas de la Asociación Productores Agropecuarios del Caine
BoliviaJustificación
AGROCAINE cuenta con una micro-planta procesadora de frutas (dulces, mermeladas y jugos) que permite un valor agregado a las frutas que no tienen precio interesante en el mercado como son la guayaba y el limón; en la actualidad el espacio físico resulta insuficiente y el equipamiento tiene sus limitaciones instrumentales y de seguridad industrial lo que va en contra de las posibilidades de trabajo y calidad de vida de las familias campesinas asociadas.
Ubicación
Comunidad Sucusuma del Cantón Julo del Municipio de Torotoro, en la Provincia de Charcas del Departamento de Potosí
Socio Local
CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) Región Cochabamba
Objetivos
Objetivo General: Fortalecer las capacidades técnicas de la micro-planta procesadora de frutas
Objetivo Específico:
- Cualificar la mano de obra local y el proceso de producción
- Mejorar las condiciones de infraestructura de la micro-planta
Población protagonista
(70 familias).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. Zarautz y FNMC (Navarra)
Actividades:
-
Formación de mujeres lideresas para que conozcan sus Derechos, mejoren su autoestima y realicen incidencia con propuesta para el ejercicio de sus Derechos y una vida libre de violencia.
-
Fortalecimiento de las asociaciones productivas de mujeres en sus unidades productivas (tejidos, bordados, panadería) en su calidad de producción y mecanismos de comercialización, para la generación, disponibilidad y control de los recursos económicos, que les va permitir disminuir la dependencia económica de su pareja y de salir de ser víctima de violencia a sus Derechos.
-
Trabajo con los/as estudiantes de educación del nivel de secundaria, mujeres y hombres, de ámbito tanto rural, para que se formen, se organicen en Comités estudiantiles, se comprometan y movilicen en favor de la prevención de violencia contra las mujeres y la convivencia con igualdad de género.
-
Trabajo orientado al profesorado (profesores/as y plantel administrativo).
-
Fortalecimiento de los SLIMs, a la vez que se elaborarán propuestas de articulación entre los centros educativos y los SLIMs que será presentada tanto a gobiernos municipales como al Ministerio de Educación para ser institucionalizada y replicada para aportar al cumplimiento de la normativa.
