Impulsando la seguridad con soberanía alimentaria, el desarrollo económico local sostenible en comunidades quechuas de Peaña, con enfoque de género, sostenibilidad ambiental, participación de las mujeres y actores locales

IPTK

Justificación

La propuesta nace de las demandas de las familias productoras de las 10 comunidades de la Subcentralia de Peaña, de forma diferenciada para mujeres y varones, con la participación de las autoridades comunales, organizaciones sociales campesinas, organizaciones de mujeres y personal del IPTK, a partir del taller de identificación llevado a cabo en diciembre del 2021, donde se han identificado como principal problema: “La alta prevalencia de desnutrición de las familias indígenas campesinas (donde se prioriza a la población infantil, niños y niñas menores de 5 años, las mujeres embarazadas y adultos mayores) que les permita un crecimiento físico e intelectual garantizando el futuro de las generaciones, haciendo frente a la crisis alimentaria, ambiental ocasionado por la pandemia y los efectos climáticos”.

Ubicación

Municipio de Ocurí

Socio Local

Instituto Politécnico Tomas Katarí (IPTK)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la disminución de la situación de pobreza y exclusión social de la población campesina de comunidades de Peaña, municipio de Ocuri, mediante el ejercicio pleno de los Derechos de las mujeres, seguridad alimentaria con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en tiempos de pandemia.

Objetivo Específico: Mejorar la seguridad con soberanía alimentaria y el desarrollo económico local sostenible y resiliente a la crisis sanitaria, económica y ambiental de las familias campesinas de comunidades de Peaña, a través del desarrollo de capacidades en producción agroecológica, liderazgo, emprendedurismo e iniciativas económicas productivas sostenibles de mujeres y mixtas, con participación equitativa de actores locales públicos y privados e incidencia en políticas públicas. 

Población protagonista

(200 mujeres y 180 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Ay. Donosti (48.147€) y Ay. Irún (11.677€)

Actividades:

  • Identificación y selección de mujeres lideresas defensoras de Derechos.
  • Desarrollo de talleres de formación de liderazgo, desarrollo personal, defensa de derechos…
  • Promoción de movilizaciones, cabildeo de mujeres lideresas formadas en la defensa de sus Derechos.
  • Talleres de capacitación a las familias en producción agroecológica (cultivos, hortalizas, frutales), conservación de los bienes naturales (agua, planta, suelo) con medidas de mitigación/adaptación a los efectos del cambio climático y de resiliencia social y ambiental a la pandemia.
  • Producción agroecológica de cultivos, hortalizas, frutales con participación de las mujeres.
  • Instalación de tanques, riego por aspersión, vivero distrital, protección de parcelas con plantines y capacitación en su instalación, uso y mantenimiento.
  • Talleres de capacitación y prácticas alimentarias nutricionales para diversificar la dieta alimentaria de las familias, con alto valor nutritivo.
  • Implementación, refaccion y equipamiento de emprendimientos productivas manejados por mujeres y mixtas.
  • Participación y desarrollo de ferias de venta de productos apícolas, artesanales, de panadería-reposteria y la revalorización y rescate de su identidad cultural y gastronomía.