Al sur del Sáhara, África Imprescindible ha alcanzado la 19ª edición con el propósito renovado de revelar, entender y concienciar sobre las realidades, historias, geografías, culturas, experiencias y gentes africanas, en el continente y en Navarra. Desde sus problemas de marginación, empobrecimiento, autoritarismos y explotación hasta su energía, recursos, identidades, creatividad, comunidades y capacidad de transformaciones más justas y libres.

El consorcio de ONGD África Imprescindible, al que TAUfundazioa pertenece, propone en Pamplona una docena de actividades, diversas en temas y formatos, organizadas junto a colectivos y personas africanas que viven aquí, y en colaboración con varias entidades públicas y privadas.

En Civican, la primera semana de noviembre, veremos la vida cotidiana de mujeres y hombres de África en la Exposición fotográfica África en Navarra: imprescindibles. Además, sabremos los problemas y alternativas de Manteros en la venta ambulante y de los Feminismos negros y escucharemos la música y nos animará a bailar la escuela de danza Baobab. Durante tres sesiones, en el Club de lectura, también comentaremos dos novelas traducidas al castellano y una más al euskera de tres importantes escritoras de África, bajo el título de “Las mujeres en las sociedades africanas”.

El Pabellón de Mixtos de la Ciudadela acoge, de noviembre a mediados de enero, la Exposición de arte «África con nombre propio«, que reúne cerca de 200 máscaras, fetiches, amuletos y piezas, que nos ofrecen un amplio panorama de las culturas y tradiciones del África negra.   

Cuatro películas forman el ciclo Cines Africanos: resistencias íntimas, en la Filmoteca de Navarra, tres viernes de noviembre, con doble proyección y debates. La solidaridad, el duelo ante la muerte, la amistad, la tradición, la imaginación, la resistencia y la música son algunos de los temas intemporales que se nos muestran en la pantalla.

Más información en el siguiente enlace:

http://africaesimprescindible.org/