Atención a personas con discapacidad y sin recursos en las provincias Marbán y Cercado del departamento del Beni
BoliviaJustificación
La situación de las personas discapacitadas es realmente muy precaria, la discriminación comunitaria e incluso familiar resulta fuerte; estas personas no son tenidas en cuenta y, normalmente, no reciben apenas atención. A ello hay que sumar la situación de pobreza en que viven las familias: Existe una clara dificultad para integrar y hacer que participen estas personas de forma «normalizada» dentro de las comunidades, por ejemplo tener educación escolar y atención específica.
Ubicación
Comunidades rurales Puente San Pablo, Carmen del Dorado y Primavera del Municipio de San Andrés en la Provincia Marban y el Barrio La Plataforma de Trinidad – Beni
Socio Local
Cáritas Beni – Pastoral Social
Objetivos
Objetivo General: Garantizar que las personas con discapacidad y sin recursos tengan realmente igualdad de oportunidades y un desarrollo integral y autónomo
Objetivo Específico:
- Capacitación del personal técnico y voluntario en RBC (Rehabilitación basada en la Comunidad) mediante el diagnóstico precoz, retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual e inclusión (familiar, salud y educación)
- Comunicación social y sensibilización a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad (PCDs) y fortalecimiento de su participación en la sociedad.
- Fortalecimiento de organizaciones de PCDs y formación de redes entre ellas.
- Promoción de proyectos modelo de RBC (Rehabilitación basada en la Comunidad)
Población protagonista
(niñ@s discapacitadas y familiares).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. Bergara y Fund.Caja Navarra
Actividades:
- Dos talleres de capacitación de 5 días por parte de la Nacional y dos Reuniones de autoestudio
- Diez Talleres a promotores Voluntarios.
- Trabajo con la familia (inclusión, asesoramiento escucha)
- Rehabilitación utilizando técnicas lúdicas, actividades de la vida diaria y grupos de PCDs y sus familias.
- Seguimiento y evaluación continua del plan individual.
- Promoción del proyecto en las comunidades (para motivar a posibles promotores) e Identificación de promotores apropiados y realización de entrevistas con ellas/os
- Desarrollar un currículo: RBC, actitudes, empatía, rol del promotor, autoestima, Técnicas de comunicación, rehabilitación, actividades niño a niño, sensibilización
- Talleres de capacitación sobre los contenidos del currículo (50 horas a grupos de 6 a 8 promotores)
- Identificación de niños con retraso en el desarrollo y pcd intelectual por los promotores con el apoyo del personal técnico en sus comunidades.
- Reuniones mensuales con promotores/as
- Elaborar un sistema de fichas de monitoreo y visitas de campo con responsable nacional de proyectos y a los promotores una vez al mes
- Rehabilitación específica
- Reuniones de información del proyecto y sobre de Discapacidad y Diagnóstico Precoz con el personal de salud de las Provincias Marbán y Cercado en temas de Discapacidad, con directores y juntas escolares, con Juntas Vecinales, Clubes de Madre, Iglesia, Sindicatos
- Taller con la Red para identificar y priorizar, reuniones periódicas
- Elaboración de informes semestrales y anuales.
