Atención sanitaria a 24 comunidades del río Mamoré a través del “Barco-hospital Kenko Go”
BoliviaJustificación
Los principales problemas que este proyecto busca abordar son:
- Hacer frente a las dificultades de acceso a los servicios sanitarios por parte de las comunidades rurales en torno al río Mamoré
- Reducir la mortalidad materna e infantil
- Disminuir los índices de desnutrición, anemia y parasitosis infantil
- Falta de conocimientos del derecho a la salud y del deber de cuidar su salud
- Lograr una asistencia sanitaria básica en las propias comunidades
Ubicación
Río Mamoré (Departamento del Beni)
Socio Local
Pastoral Social Cáritas Beni
Objetivos
Objetivo General: Garantizar un servicio de atención sanitaria de proximidad para 24 comunidades ubicadas en las riberas del río Mamoré.
Objetivo Específico: Acercar la atención sanitaria a las familias que viven en 24 comunidades de las riberas del río Mamoré
Población protagonista
(24 comunidades indígenas).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
Ay. Pamplona (26.250€) y TAU
Actividades:
En cada uno de los viajes el personal del Barco realiza las siguientes:
- Prestaciones de medicina general, odontología, enfermería y laboratorio
- Vacunaciones de niños/as menores de un año
- Capacitación sobre cepillado dental e higiene.
- Abastecimiento de los botiquines comunitarios
- Capacitación del personal del barco para adaptación a normas del Ministerio de Salud y Previsión Social.
- Coordinación del personal con el Servicio de salud Departamental SEDES
- Atención específica a mujeres embarazadas (detección de embarazos, controles prenatales, abastecimiento de material para partos) desde el equipo sanitario.
- Atención específica de MEF (muestra Papanicolaou, suministro de vacuna antitetánica, capacitación sobre cáncer cervico-uterino…) desde el equipo sanitario.
- Control de peso y talla de niños/as
- Administración de suplementos vitamínicos
- Toma de muestras de sangre y heces para la desparasitación infantil.
- Desparasitación infantil
- Realización de “ferias de salud”.
- Asesoramiento y formación para la implantación y mejora de huertas familiares.
Coordinación de los/as promotores/as con el personal sanitario del barco “Kenko-Go”
