Construcción 4 UAINAS: Unidades de Atención Integral y Nutricional Asistencial para la infancia Características del proyecto
BoliviaJustificación
Uno de los problemas más graves de las comunidades indígenas rurales excluidas de Cochabamba dispersas y alejadas de los núcleos urbanos es la falta de servicios de salud primaria accesibles, lo que genera una grave situación de falta de atención sanitaria de las familias de dichas comunidades. Es muy escasa la presencia de unos mínimos servicios sanitarios, centros de salud, personal sanitarios o medicinas accesibles lo que conlleva la utilización de la medicina tradicional indígena como único método curativo para las personas necesitadas de la zona. Esta realidad tiene una mayor incidencia entre las mujeres y los niños/as que se refleja en las tasas más altas de mortalidad materno infantil de todo Bolivia. Teniendo en cuenta esta grave realidad la construcción de los cuatro UAINAS servirá para disminuir los índices de morbimortalidad y la desnutrición infantil de estas comunidades indígenas excluidas.
Ubicación
Comunidades de Sindicato Molinos, Sindicato Panpilla, Sindicato Icho Qhollo y Sindicato Pisly Centro, ubicadas en el Cantón de Palca Departamento de Cochabamba
Socio Local
Fundación San Lucas
Objetivos
Objetivo General: Disminuir la mortalidad infantil de niños y niñas menores de 6 años de cuatro comunidades del cantón de Palca mediante una atención integral en salud y nutrición.
Objetivo Específico:
- Garantizar la atención, nutrición, estimulación temprana y educación inicial y diaria de 125 niños/as de 0 a 6 años.
- Prevenir y eliminar de forma progresiva la desnutrición infantil a través de un seguimiento y tratamiento estrictos
- Eliminar las enfermedades inmuno-prevenibles con la aplicación del programa ampliado de inmunizaciones (PAI)
Población protagonista
(mujeres, hombres y niñ@s).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAUfundazioa
Actividades:
- Elaboración de los reglamentos de funcionamiento de los centros UAINA
- Talleres de capacitación para que las educadoras de cada centro puedan desempeñar sus funciones de atención de los niños/as de forma adecuada.
- Control médico y dental de los niños/as
- Aseo e higiene diario de los niños/as
- Distribución diaria de alimentos para los niños/as
- Seguimiento técnico del proyecto a cargo de la F. San Lucas
- Actividades de educación inicial y entretenimiento de los niños/as a bajo responsabilidad de una pedagoga
- Implicación de los padres de familia en la alimentación con los productos obtenidos de los invernaderos comunitarios y las huertas familiares
- Formación sobre estimulación temprana a los padres de familia
- Prevención y eliminación progresiva de la desnutrición infantil de 125 niños/as menores de 6 años
- Control estricto de peso y talla cada 2 meses a todos los niños/as
- Tratamiento de recuperación nutricional ambulatoria Control medico-dental estricto cada 2 meses
- Campaña bimensual de inmunizaciones a los niños de cada comunidad menores de 5 años
