Empoderamiento económico y social de mujeres y jóvenes desde el ejercicio de sus derechos y el fortalecimiento de sus sistemas agroalimentarios en los municipios de Viacha y Laja

Bolivia

Justificación

En los municipios de Viacha y Laja, parte de la región metropolitana de La Paz-Bolivia, la situación social y económica es compleja y crítica, donde el 80% de la población basa su economía en la informalidad, destinando una alta proporción de sus ingresos a la adquisición de alimentos. Además, los efectos del Covid-19 han incrementado de manera preocupante los casos de violencia intrafamiliar, vulneración de los derechos, pérdida de valores democráticos, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Ubicación

Municipios de Viacha y Laja

Socio Local

Prodiasur

Objetivos

Objetivo General: Mujeres y jóvenes de barrios periurbanos de los Distritos 7 del municipio de Viacha y Distrito 2 del municipio de Laja, empoderados socialmente y económicamente en tiempos de Covid-19.

Objetivo Específico: Promover iniciativas de producción ecológica, transformación, consumo y comercialización de alimentos sanos y nutritivos, en un marco de una vida libre de violencia, participación social y ejercicio de sus derechos.

Población protagonista

(150 mujeres y 150 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Gobierno de Navarra (99.083€)

Actividades:

  • Cursos-talleres de capacitación en producción agroecológica, nutrición, transformación, consumo responsable y comercialización.
  • Asesoramiento técnico para implementación de 70 invernaderos con riego por goteo-cosecha agua de lluvia.
  • Establecimiento “Escuela de Agricultura Ecológica Periurbana”.
  • Diseño e implementación de un programa de formación para 50 líderes animadores en derechos humanos.
  • Reuniones de coordinación y planificación de actividades con autoridades, SLIM.
  • Capacitación en derechos humanos, en el marco de normativa vigente en Derecho a una vida libre de violencia y Ley de Juventudes.