Formación promotor@s para prevención violencia intra-familiar y contra las mujeres en 4 comunidades rurales de Trinidad - Beni

Bolivia

Justificación

Este proyecto quiere fortalecer las bases de respeto, solidaridad y equidad de género en la población de cuatro comunidades rurales del Municipio de Trinidad (Departamento del Beni-Bolivia) para mejorar la prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres. Para ello, plantea:

  • Formación y capacitación de 100 promotores/as contra la violencia
  • Socialización de la lucha contra la violencia a través Talleres y Conferencias para el fomento de respeto intrafamiliar y la equidad de género, Ferias Educativas y programas locales radiales y de televisión.
  • Creación de un Grupo asesor en Violencia intrafamiliar a nivel local, para apoyar a las familias en conflicto activo o potencial

Ubicación

Cuatro comunidades rurales del municipio de la Santísima Trinidad en el Departamento del Beni: Comunidad de loma Suarez; Comunidad de puerto Ballivian; Comunidad de puerto Almacen y Comunidad de puerto Barador

Socio Local

Pastoral Social – Caritas Beni

Objetivos

Objetivo General: Generar bases de respeto, solidaridad y equidad de género

Objetivo Específico: Prevención de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres en cuatros comunidades rurales de Trinidad

Población protagonista

(mujeres y varones).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Ay. Zarautz (12.913,57€) y Ay. Oñati (4.930€)

Actividades:

  • Talleres de Socialización con 4 comunidades rurales.
  • Reuniones con vecinos/as de las comunidades para organizar los equipos de Promotores/as de las 4 Comunidades Rurales.
  • Elaboración de materiales de capacitación Cartillas, trípticos, data show.
  • Taller de Capacitación a Promotores/as de las comunidades rurales.
  • Convivencias organizada con los/as Promotores/as en las 4 Comunidades Rurales.
  • Reuniones con el equipo Multidisciplinario y los promotores.
  • Talleres de Replica en las 4 Comunidades Rurales.
  • Elaboración y emisión de contenidos para programas Radiales y Televisivos.
  • Ferias Educativas sobre Violencia Intrafamiliar y Derechos en las 4 Comunidades Rurales.
  • Formación de un grupo asesor contra la violencia.
  • Taller de Socialización con Instituciones que conforman la Red contra la Violencia Intrafamiliar VIF.
  • Reunión con la Red VIF
  • Asesoramiento y seguimiento de las actividades del proyecto.
  • Informes semestrales.