Fortalecer ecosistema emprendedor desde empoderamiento económico de mujeres campesinas de San Borja

CECASEM

Justificación

La propuesta responde a las necesidades de las mujeres emprendedoras del municipio de San Borja, ya que en la situación de crisis sanitaria se requiere la mejora de los ingresos económicos y la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria, así mismo el proyecto responde a una realidad y problema inherente a la mayoría de municipios rurales, la reactivación económica. Es por esta situación que se propone promover el incremento en los ingresos económicos de las mujeres, generando su autonomía económica, y la mejora de la seguridad alimentaria en las familias de las comunidades y complementariamente fortalecer el ecosistema emprendedor municipal.

Ubicación

Municipio de San Borja

Socio Local

Cecasem

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la disminución de la pobreza y exclusión social de mujeres y sus familias rurales campesinas e indígenas del municipio de San Borja.

Objetivo Específico: Fortalecer el ecosistema emprendedor municipal a partir del empoderamiento económico de mujeres indígenas campesinas y la promoción de sinergias colectivas e interinstitucionales del municipio de San Borja.

Población protagonista

(113 mujeres y 23 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU (50.000€)

Actividades:

  • Talleres de reforzamiento/refrescamiento y fortalecimiento en la producción agroecológica y prosumidora hortícola, avícola y apícola
  • Elaboración de compost orgánico y cultivos verticales
  • Implementación de nuevas variedades en la producción hortícola
  • Talleres de capacitación a mujeres emprendedoras sobre Desarrollo económico local, elaboración de proyectos, e-comerce y marketing
  • Diseño de la Marca Flor de Patujú
  • Elaboración de la Ley Municipal “Promoción del Ecosistema Emprendedor de San Borja”
  • Conformación de la Incubadora Municipal de Emprendimientos