Fortalecimiento con equidad de las capacidades de liderazgo, participación e incidencia de dos comunidades indígenas Sirionó para la exigibilidad de sus Derechos
BoliviaJustificación
A raíz de la ejecución de proyectos antecedentes, se ha establecido una buena relación entre las organizaciones representativas del Consejo Sirionó y el socio local Cáritas Beni. El socio local vio condiciones para fortalecer dicha relación y poder establecer una alianza para mejorar el desarrollo y calidad de vida de dichas comunidades con múltiples problemáticas y olvidadas de las instancias públicas y tomadores/as de decisión más cercanas.
Desde Cáritas Beni se vio la necesidad de realizar un Diagnóstico de las comunidades y así es como aprovechando la ejecución del proyecto de Fortalecimiento de una vida sana y libre de violencia de niños, niñas y adolescentes (NNA) indígenas Sirionó, se realizó una fotografía actual de la situación socio económica, ambiental y cultural del pueblo Sironó. Con éste diagnóstico, se analiza la problemática en diferentes ámbitos (salud, educación, organización productiva y económica, recursos naturales y medio ambiente etc), para comprender su situación actual y definir líneas de acción para orientar y favorecer el abordaje sobre los determinantes y condicionantes de pobreza y pérdida de identidad cultural. De hecho, en el diagnóstico se identifica un Plan básico de acción 2018-2022.
Ubicación
Comunidades Ibiato y Pata de Aguila, Departamento del Beni, Bolivia
Socio Local
Pastoral Social Cáritas Beni (PSCB)
Objetivos
Objetivo General: Fortalecimiento con equidad de las capacidades de organización, liderazgo, participación e incidencia de dos comunidades indígenas sirionó para la reivindicación y defensa efectiva de sus Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Población protagonista
(22 mujeres y 18 hombres)
Duración del proyecto
(1 de septiembre 2019 a 31 de agosto 2020)
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. Zarautz (17.994,67€)
Actividades:
-
Jornadas de capacitación en fortalecimiento organizacional, liderazgo e incidencia política con equidad de género.
-
Revisión de la estructura y funcionamiento del Consejo Sirionó y del grupo de Mujeres.
-
Planificación anual (2020).
-
Presentación y difusión de demandas específicas para la incidencia en los Gobiernos Municipales y departamentales.