Fortalecimiento de Asociación Eco-recolectores Defensores del Medio Ambiente. Acción de ecología integral en Cochabamba.
BoliviaJustificación
Desde 2016 se está desarrollando un programa de fortalecimiento sistémico de 30 familias en situación de vulnerabilidad que se dedican al reciclaje dentro del centro de la ciudad de Cochabamba al objeto de beneficiar a la comunidad “tawis”. Hasta la fecha se han ejecutado, dentro de este programa, dos proyectos previos: “Colectores de Esperanza” y “Aliados de Esperanza”. Todas las acciones desarrolladas han logrado que, mensualmente, la Asociación de Eco-recolectores recoja, en promedio, 4 toneladas de residuos reciclables. Además la separación de los residuos en origen ha mejorado la calidad del material recuperado. La mejoría en la recogida ha permitido que cada uno de los miembros de la Asociación incremente sus ingresos semanales de Bs 75 a Bs 400. Pero los ingresos se pueden optimizar más. Para que ello ocurra se debe realizar un salto cualitativo, que permita a los eco-recicladores dejar de vender el material recogido a los intermediarios de la cadena de reciclaje para hacerlo directamente a las empresas transformadoras. De ahí que se proponga el actual proyecto: “Fortalecimiento de Asociación Eco-recolectores Defensores del Medio Ambiente. Acción de ecología integral”.
Ubicación
Cochabamba
Socio Local
Movimiento Franciscano de Justicia y Paz de Bolivia (JPIC)
Objetivos
Objetivo General: Promocionar el desarrollo socioeconómico de la comunidad cochabambina potenciando su participación activa para la protección del medio ambiente con enfoque de ecología integral.
Objetivo Específico: Fortalecer la organización y participación activa de la “Asociación de Eco-recolectores Defensores del Medio Ambiente” dentro de la cadena de reciclaje de la ciudad de Cochabamba.
Población protagonista
(30 familias recolectoras de residuos).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay Iruña (22.192€)
Actividades:
- Ejecución de talleres básicos y de capacitación sobre el negocio del reciclaje y la comercialización de los productos.
- Elaboración de un protocolo de buenas prácticas en recogida, acopio y comercialización del material reciclable.
- Elaboración de un protocolo en gestión de riesgos para la actividad de la Asociación.
- Asesoría y acompañamiento permanente a 12 familias recolectoras en el proceso de recogida, acopio y comercialización del material.
- Dotación de un local para el almacenaje del material recogido y maquinaria específica para el desarrollo de la actividad.
- Coordinación permanente con el equipo de voluntariado e instituciones.
- Desarrollo de campañas periódicas y permanentes sobre reciclaje.
- Coordinación con siete centros escolares para la adecuada disposición y separación de residuos sólidos en ellos.
- Coordinación con vecinos/as y empresas de 1.114 predios en la zona centro.
