Fortalecimiento seguridad y soberanía alimentaria de familias campesinas, con enfoque comunitario, equidad de género y medioambiental en comunidades rurales municipio de Ckochas, para superar pobreza, exclusión y efectos de pandemia COVID19
BoliviaJustificación
En el proceso de intervención en las 10 comunidades se han identificado una serie de problemas (baja productividad de cultivos, hortícola; trabajo invisibilizado de las mujeres en el ámbito productivo; bases productivas debilitadas y erosionadas; no existe apoyo de las instancias públicas; insuficientes recursos económicos; inadecuados hábitos nutricionales y prácticas higiénicas; debilidad de mujeres lideresas; presencia de la pandemia) frente a los que las familias han demandado el planteamiento de la propuesta que permita mejorar la producción agroecológica de cultivos, hortalizas, implementación de una nueva iniciativa de piscicultura liderada por las mujeres, la disponibilidad de agua para riego tecnificado y la cosecha de agua a nivel familiar, que permita optimizar su uso al máximo y garantizar un rendimiento significativo destinado a la mejora de su dieta alimentaria y los excedentes a la venta para la generación de ingresos adicionales y administrados por las mujeres.
Ubicación
Municipio de Ckochas
Socio Local
IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari)
Objetivos
Objetivo General: Contribuir a la disminución de la situación de pobreza y exclusión social de la población campesina del municipio de Ckochas, a través de la producción agroecológica, seguridad alimentaria y el ejercicio pleno de los Derechos de las mujeres, para un Desarrollo Sostenible Resiliente.
Objetivo Específico: Garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas del municipio de Ckochas a través de un enfoque comunitario, equidad e igualdad de género, derechos, sostenibilidad ambiental y resiliencia social ante la pandemia de la COVID-19.
Población protagonista
(170 mujeres y 165 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. Donosti (50.000€)
Actividades:
- Producción agroecológica de hortalizas impulsada por las mujeres.
- Acompañamiento a la producción agroecológica de cultivos agrícolas.
- Prácticas de fortalecimiento en resiliencia, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y cuidado del medio ambiente.
- Instalación de sistema de riego por goteo, aspersión o inundación a las parcelas de producción de hortalizas.
- Construcción de estanque modelo piscícola adecuado a las condiciones topográficas de la zona.
- Talleres de capacitación a productores y productoras campesinas en crianza de peces y mantenimiento de infraestructura (pozo de agua cría de peces).
