Fortalecimiento institucional y productivo de la organización de mujeres 27 de mayo, en la zona sur de Cochabamba
JPIC-CochabambaJustificación
Uno de los focos cruciales de este proyecto es crear escenarios de economía participativa en donde los sujetos de la acción mejoren sus condiciones de vida, actuando estilos de vida austeros, solidarios, amigables con el medio ambiente, integrales e inclusivos.
Intentando responder a la invitación del Papa Francisco para el potenciamiento de las personas y contrarrestar los efectos del modo de vida imperial y el discurso de la igualdad de oportunidades, favoreciendo relaciones simétricas, abiertas y plurales entre las mujeres de la Organización y de ésta con otros colectivos de Cochabamba.
Buscando el bien común: donde cada participante del proyecto pueda desarrollar realización personal y poner su creatividad al servicio del bien común; sabiendo que así, cada persona, sin renunciar a su dignidad personal, se preocupa por las otras y acciona esfuerzos tendientes a crear un escenario donde todos puedan realizarse. Lo que concuerda con los principios de la política circular orientada a mejorar la calidad de vida de todas, teniendo en cuenta a agentes de gobernanza que no son políticos y que quiere que las personas sean sujetos de su propia historia (Bejing, 2021).
Ubicación
Zona Sur – Cochabamba
Socio Local
JPIC-Bolivia
Objetivos
Objetivo General: Fomentar en la sociedad cochabambina una conciencia activa e integral de ayuda solidaria a la mujer, dentro del enfoque de la ecología integral.
Objetivo Específico: Potenciar la “Organización mujeres 27 de mayo”, por medio del fortalecimiento de sus capacidades organizativas y el emprendimiento de una actividad productiva.
Población protagonista
(20 lideresas Distrito 9 de Cochabamba).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU (40.000€) y MisionZentrale (13.648€)
Actividades:
-
Fortalecimiento institucional/empresarial
- Formulación de la visión y misión de la organización.
- Formulación de los principios y valores que orientarán el quehacer de la organización.
- Desarrollo del reglamento interno de la organización.
- Tramite de la personería jurídica de la asociación.
- Visitas domiciliarias mensuales a núcleos familiares.
- Escuela de madres para fortalecer el crecimiento personal, familiar y el mecanismo de autoayuda
- Asesoría legal a las mujeres del grupo por intermedio de Voces libres y la Oficina jurídica para la mujer (Convenio)
- Cowork (Trabajo en equipo)
- Convivencias
- Talleres en liderazgo, emprendedurismo y sororidad
Equipamiento industrial
- Talleres de capacitación técnico-práctica en la producción de pan.
- Talleres para producción de panes y repostería
- Diseño plan de comercialización, distribución y ventas
- Alquiler de local y equipamiento del mismo
- Compra de moto – carga para distribución de la producción
