Implementación cultivos agroforestales sostenibles en 5 comunidades indígenas municipio San Andrés - Beni
BoliviaJustificación
Estas comunidades viven en situación de pobreza que puede ser mejorable desde la implementación de los recursos agroforestales con los que pueden contar, más la plantación de plantas maderables y frutales perennes para recuperar el barbecho y las áreas degradadas en estas comunidades.
Ubicación
Comunidades de Buen Jesús, Bella Selva, Estrella de Belén, Nueva Betania y Abacuya del Municipio de San Andrés del Departamento del Beni (Amazonía boliviana)
Socio Local
Pastoral Social Cáritas Beni (ubicada en Trinidad, capital del Departamento del Beni.)
Objetivos
Objetivo General: Reforestar 100 hectáreas de tierras de las 5 comunidades participantes en el proyecto con plantas maderables y frutales perennes que permitan recuperación de barbechos y áreas degradadas de éstas comunidades y que generen trabajo y mejora de ingresos monetarios en las familias participantes a medio plazo
Objetivo Específico: Fortalecer la organización y participación de las 5 comunidades para la gestión sostenible de los cultivos con la implicación en las actividades del proyecto de los “cabildos indígenas”.
Población protagonista
(98 las familias campesinas indígenas).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay. Zarautz y Bergara
Actividades:
-
Capacitar técnicamente a las familias a través de 6 talleres en dos ámbitos: 1) Manejo y aprovechamiento sostenible de cultivos forestales y frutales (5 talleres); 2) Sensibilización ambiental y responsabilidad ecológica aplicada a sus comunidades (1 taller).
-
Preparar 100 hectáreas de tierra deforestada en las que se sembrarán 11.000 plantines de especies frutales perennes (8.000 de cacao y 3.000 de tamarindo) y 5.000 plantines de especies forestales (2.500 de Mara y 2.500 de Tajibo). Estas especies forestales son muy cotizadas por su madera de alta calidad, encontrándose actualmente en peligro de extinción por la intensa actividad de las empresas madereras.
