La 72-Hogar Refugio para Personas Migrantes
MéxicoJustificación
Centroamérica es una región castigada por las desigualdades, donde décadas de conflictos armados e intervencionismo económico han conducido a un empobrecimiento extremo de su población. La inestabilidad socio económica, la corrupción política y los altos niveles de violencia han provocado movimientos masivos de seres humanos. En México, a 64 kilómetros de la frontera con Guatemala, se localiza La 72, primera Casa del Migrante de la frontera sureste de México, además de la única del estado de Tabasco que recibe y atiende a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. La 72 se encuentra a escasos metros de la vía del tren carguero conocido como “La Bestia”.
Ubicación
Tenosique
Socio Local
«Pies Descalzos A.C.» (Franciscanos)
Objetivos
Objetivo General: Apoyar integralmente a las personas migrantes en tránsito por la frontera sur de México con Guatemala para la promoción y defensa de sus Derechos Humanos.
Objetivo Específico: 1- Ofrecer acompañamiento socio – sanitario y jurídico a personas migrantes y grupos más vulnerables (menores no acompañados, mujeres y colectivo LGTBI).
2- Realizar incidencia social e institucional con la población del Estado de Tabasco y participar en Redes estatales e internacionales de apoyo a personas migrantes.
Población protagonista
(3.072 mujeres y 12.660 varones).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAUfundazioa (30.015€)
Actividades:
- Acogida e información sobre las normas básicas del Hogar Refugio. Paso por Registro para recogida de datos y fotografía.
- Revisión médica. Entrega de kit de aseo y ropa. Recepción por parte de la persona coordinadora del módulo y alojamiento. Desayuno, comida y cena.
- Acogida, orientación y asesoramiento sobre DD.HH.
- Atención a víctimas de delito por el equipo de abogados en la Oficina de La 72 – Hogar refugio.
- Seguimiento de las demandas de regularización aceptadas por razones humanitarias.
- Información sobre diferentes posibilidades de solicitud para regularizarse como refugiado/a.
- Actividades de sensibilización e incidencia con la población de Tenosique.
- Visitas a las Comunidades de las rutas migrantes de El Ceibo y El Pedregal.
- Participación en Redes estatales e internacionales de apoyo a personas migrantes.
