Lucha contra violencia de género en contexto de pandemia, a través fortalecimiento de educación inclusiva, salud y la gestión municipal, con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en municipio de Ckochas

Bolivia

Justificación

En el proceso de identificación de la propuesta y en base al diagnóstico realizado en diversas entrevistas, y talleres con grupos focales realizados durante el segundo semestre de 2020, organizaciones comunales, del SLIM, centros de salud y autoridades municipales, entre otros problemas, priorizaron la problemática de la violencia de género y hacia la niñez. La población sujeto identificó tres subproblemas latentes y particulares dentro del municipio de Ckochas. En primer lugar se identificó un vacío de herramientas, recursos y capacidades dentro de las Unidades Educativas (UE) consideradas como un espacio vital para la educación y lucha contra la violencia de género. En segundo lugar, la debilidad de las organizaciones de mujeres campesinas indígenas, que no cuentan con capacidades y recursos organizativos mínimos para participar, incidir y exigir el derecho de las mujeres y niñas de sus comunidades a una vida libre de violencia. Finalmente, el tercer problema detectado, es el poco o nulo nivel de coordinación interinstitucional dentro del municipio de Ckochas.

Ubicación

Municipio de Ckochas

Socio Local

IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari)

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la disminución de toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y niños y a la construcción de una sociedad más pacifica que contemple la equidad de género, la mejora de las condiciones de salud e higiene en el contexto del COVID-19, mediante una educación inclusiva, en el municipio de Ckochas.

Objetivo Específico: Impulsar el ejercicio del Derecho a una educación y salud con enfoque de sostenibilidad ambiental que previene y atiende toda forma de violencia de género, con la participación de actores/as públicos, mujeres, estudiantes, organizaciones sociales campesinas y la población del municipio de Ckochas.

Población protagonista

(899 mujeres y 809 hombres).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

TAU, Diputación Foral de Gipuzkoa (99.999€)

Actividades:

  • Sesiones informativas con estudiantes sobre el reconocimiento y prevención de la violencia de género desde un enfoque medioambiental e intercultural.
  • Elaborar mapas de riesgos en el contexto del COVID-19, visualizando amenazas y peligros.
  • Elaboración participativa de los reglamentos internos de convivencia de las UE con enfoque de género y masculinidades.
  • Desarrollar festivales autóctonos de interculturalidad, concursos intercolegiales teatrales y videos cortos con temática contra la violencia de género.
  • Sesiones audiovisuales de reflexión y debates con los familiares sobre la violencia de género en el contexto del COVID-19.
  • Equipamiento de bibliotecas de unidades educativas con material didáctico sobre la prevención y atención de la violencia de género.
  • Talleres en prevención de la violencia de género a personal docente y su vinculación con la salud, educación y medio ambiente en tiempos COVID.
  • Webinar sobre Coeducación y prevención de violencia en el ámbito educativo para compartir experiencias entre Bolivia y Gipuzkoa.
  • Participación de las organizaciones de mujeres campesinas en espacios de diálogo y reflexión.