Mujeres empoderadas de San Pablo Tacachico, ejercen sus derechos de organización, económicos, incidencia y participación fortaleciendo su soberanía alimentaria con enfoque agroecológico
El SalvadorJustificación
Las mujeres a las que están dirigidas las acciones del proyecto pertenecen a 13 Asociaciones de desarrollo comunal de San Pablo Tacachico, las cuales se encuentran en condición de pobreza y están interesadas en formar parte del proceso de desarrollo económico, social y político, tanto a nivel comunal como municipal. Así los problemas identificados sobre los que se pretende actuar desde este proyecto responden al análisis de necesidades y problemas, efectuados por las Asociaciones de desarrollo comunal, con apoyo de CORDES. Respecto a la estrategia de lucha contra la pobreza, podemos mencionar que según el mapa de pobreza de El Salvador, al municipio San Pablo Tacachico, lo califica como de pobreza moderada, lo que significa que este municipio no solo tiene carencia de ingresos, sino también incapacidad de las familias para satisfacer sus necesidades básicas.
Ubicación
Municipio de San Pablo Tacachico
Socio Local
CORDES (Asociación Fundación Para la Cooperación y Desarrollo Comunal de El Salvador)
Objetivos
Objetivo General: Impulsar un modelo alternativo de vida y desarrollo local sostenible, con enfoque de género, que garantice el acceso a los derechos humanos de las mujeres en San Pablo Tacachico, El Salvador.
Objetivo Específico: Promover el ejercicio de derechos sociales, políticos (organización, participación, incidencia) y económicos de las mujeres de San Pablo Tacachico, mediante la implementación de sistemas de producción agropecuarios con enfoque agroecológico y el diseño y puesta en marcha de una política pública local equitativa y sostenible, que tenga en cuenta el contexto del COVID e incluya la participación de las mujeres desde su fortalecimiento organizativo.
Población protagonista
(400 mujeres y 200 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Gobierno Vasco (532.330,59€)
Actividades:
- Desarrollo de Diplomado en liderazgo de mujeres con 25 mujeres.
- Ejecución de 8 jornadas de capacitación con 200 hombres en nuevas masculinidades.
- Formación y funcionamiento de 13 comités comunales de mujeres, con una participación de 400 mujeres.
- Participación activa en 78 actividades de incidencia (26 días internacional de mujeres; 26 días internacional de no violencia contra la mujer; 26 días de la mujer rural).
- Participación activa en 2 actividades de rendición de cuentas (cabildos abiertos), municipales (1 por año).
- Establecimiento de 200 sistemas de producción agropecuarios sostenibles en armonía con el ambiente; 12 granjas de producción porcina con manejo agroecológico, 10 granjas de aves con manejo agroecológico, 178 unidades productivas de hortalizas y granos básicos orgánicos.
