Prevención, detección y tratamiento precoz discapacidad infantil desde trabajo en Red, para protección/inclusión del niñ@ con discapacidad

Bolivia

Justificación

En la segunda década del siglo XXI, la mayoría de personas con discapacidad en Bolivia siguen sufriendo una discriminación exagerada que vulnera el cumplimiento de todos sus derechos humanos, incluso el mismo derecho a la vida. La asociación de pobreza con discapacidad produce una sinergia negativa que hace mucho más frágiles a quienes la sufren, provocando situaciones de diversas exclusiones o exclusión extrema. Dado que no todas las alteraciones que producen discapacidad son evitables, es unánimemente aceptado a nivel internacional que la reducción de la discapacidad es mayor cuanto antes se empieza a intervenir con los niños y niñas que presenten dificultades de cualquier tipo en su desarrollo. Por ello, los niños y niñas cuya discapacidad no haya podido evitarse deberán poder acceder cuantos antes a programas de atención temprana, que permitan reducir al máximo la influencia negativa de sus problemas de desarrollo.

Ubicación

Provincia: Chapare, el Municipio Colomi, Villa Tunari; Provincia: Cercado, el Municipio Cercado Zona Sud Distrito Nº 9; Provincia: Esteba Arze, el Municipio Arbieto (Departamento de Cochambamba)

Socio Local

Fundación San Lucas

Objetivos

Objetivo General: Mejorar las condiciones de vida de los niños con discapacidades del departamento de Cochabamba

Objetivo Específico: 

  • Abordaje temprano, integral y multidisciplinario de la población infantil en extrema pobreza;
  • Prevención, concientización, capacitación y sensibilización familiar y comunitaria sobre discapacidad infantil
  • Trabajo en red para protección e inclusión del niño y niña con discapacidad y sus familias.

Población protagonista

(hombres, mujeres y niñ@s).

Duración del proyecto

Presupuesto

Financiación

Ay. Pamplona (34.844€), TAUfundazioa (18.305€) y resto contribuciones locales.

Actividades:

  • Conformación de un equipo técnico humano experto en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)
  • Visitas y encuentros de sensibilización (para firma de convenios) con las OTB (Organizaciones Territoriales de Base),
  • Elaboración y compra de materiales y equipamientos para formación, sensibilización y difusión en RBC. Se realizarán Cuñas radiales y Spot para la TV local
  • Capacitación de los 15 sindicatos comunitarios en prevención y normativa legal sobre discapacidad. 2 Talleres por cada uno de los 15 Sindicatos.
  • Capacitación a 15 promotores/as de salud integral (uno/a por cada comunidad)con especialidad en RBC y en prevención y detección DCP
  • Capacitación a 15 grupos de mujeres en prevención y detección de discapacidad. 375 mujeres serán capacitadas en 3 Talleres de medio día de duración.
  • Capacitación en 11 núcleos escolares en prevención, detección e inclusión de discapacidades.
  • Capacitación a 200 niños/as de las 15 comunidades en prevención e inclusión DCP
  • Elaboración del Censo de población discapacitada de las comunidades.
  • Control médico para la detección precoz de discapacidad en las 15 comunidades.
  • Valoración especializada de 200 niños/as discapacitados/as detectados
  • Intervención especializada (tratamientos, rehabilitación…) con 50 niños/as con discapacidad.
  • Inclusión escolar y social de 50 niños/as discapacitados/as en base a RBC.