Promoviendo DDSSRR sin violencia
IPTKJustificación
La propuesta que es el resultado de las demandas de la población y que fueron recogidas en el taller de identificación llevado a cabo el 15 de diciembre del 2021, con la participación de representantes de los gobiernos municipales de Ravelo y Ocurí, dirección de educación, dirección de salud, asociaciones productivas de mujeres, dirigentes de las organizaciones sociales campesinas de mujeres y varones, Sistemas Legales Integrales Municipales SLIM-Defensoría de la Niñez y Adolescencia DNA, estudiantes de las Unidades Educativas y personal del IPTK.
Las necesidades identificadas fueron las siguientes: -Formación en Desarrollo personal, Autoestima y Liderazgo. -Desarrollo de capacidades en Derechos a la salud sexual, reproductiva y una vida libre de violencia escolar con enfoque de género. -Normativa nacional y políticas públicas establecidas para el ejercicio de su derecho a la salud sexual, reproductiva y una vida libre de violencia escolar. -Legislación de lucha contra la violencia Ley 348. -Vigilancia y control social sobre el cumplimiento de sus DDSSRR.
Ubicación
Municipios de Ravelo y Ocurí
Socio Local
Instituto Politécnico Tomas Katarí (IPTK)
Objetivos
Objetivo General: Contribuir a la construcción de sociedades pacíficas, inclusivas y sostenibles con servicios de salud y educación sexual con enfoque de género para la prevención de embarazos adolescentes en los municipios de Ravelo y Ocurí.
Objetivo Específico: Lograr el ejercicio de los derechos sexuales, reproductivos (DDSSRR) y el derecho a una vida libre de violencia escolar en los municipios de Ravelo y Ocuri mediante el empoderamiento político y social de los adolescentes y jóvenes y la articulación con actores locales públicos y privados, incidiendo en políticas públicas.
Población protagonista
(294 mujeres y 276 hombres).
Duración del proyecto
Presupuesto
Financiación
TAU, Ay.Pamplona (33.250€)
Actividades:
- Talleres de capacitación a adolescentes y jóvenes estudiantes promotores/as sobre su derecho a la salud sexual, reproductiva y una vida libre de violencia escolar con enfoque de género.
- Elaboración de la estrategia de comunicación.
- Concursos estudiantiles de producciones digitales sobre el derecho a la salud sexual, reproductiva y una vida libre de violencia escolar.
- Conformación y desarrollo organizativo de las redes de adolescentes y jóvenes para el ejercicio de sus derechos sexuales, reproductivos y una vida libre de violencia escolar.
- Visitas de seguimiento y control social de las redes estudiantiles de adolescentes y jóvenes a los servicios de salud sexual, reproductiva y lucha contra la violencia escolar.
