Proyecto Dar Al Majus – ‘casa de los Reyes Magos’, un centro de diálogo y solidaridad en Belén
Del 6 al 13 de junio fui a Palestina para visitar al Socio local Pro Terra Sancta, que es la ONGD de la Custodia franciscana de Tierra Santa. El motivo principal fue asistir a la inauguración del Proyecto Dar Al Majus en el que TAU ha cooperado para su puesta en marcha y funcionamiento.
En los días previos y posteriores a la inauguración visitamos a los otros proyectos que PTS tiene en Belén, algunos de los cuales hemos apoyado también como Ayuda de emergencia para familias vulnerables de Belén, la residencia Antonianum de mujeres mayores y otros proyectos como la Escuela e Instituto de bachillerato y dos módulos de Formación Profesional de Hostelería y Estética; el Hogar Niño Dios para niños/as discapacitadas; la Casa hogar para jóvenes de familias separadas o desestructuradas, etc.
El día de la inauguración, primero se celebró una eucaristía en la Parroquia de Belén y luego tuvimos el acto civil donde intervinieron diversas personalidades locales (Alcalde, Custodio, Cónsul de Italia y Vicecónsul de España, etc.) además de representantes de ONGD externos (España, Estados Unidos, Italia…) que hemos apoyado la ejecución y puesta en marcha de este Centro de Escucha, diálogo y solidaridad para toda la población Palestina.
El franciscano Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa y presidente de la Asociación Pro Terra Sancta, nos dijo: “el valor de esta iniciativa para la Custodia de Tierra Santa y para la Asociación Pro Terra Sancta es muy grande. El propósito de este nuevo Proyecto – Dar al Majus – es tener un espacio de escucha, de diálogo intercultural y de formación, para las personas necesitadas; un lugar para crear conexiones y relaciones, desde la cercanía y la belleza, desde la recuperación del patrimonio histórico de Belén. El Proyecto Dar al-Majus es un centro generador de solidaridad, cultura y cooperación que busca beneficiar a todas las personas e intervenir sobre la realidad circundante a partir de la comunidad de Belén”.
Y Vincenzo Bellomo, director y gerente de proyectos de Pro Terra Sancta en Belén y Palestina, declaró que: “me conmueve ver la cantidad de personas reunidas hoy y aquí para la inauguración de este Centro, fruto del abrazo que hacemos desde aquí a todo el mundo y por haber contado con el apoyo y la cooperación desde EE.UU. a España, del norte al sur de Italia…” La cercanía y la amistad son los actos de solidaridad más significativos; y esto es lo que ha conseguido la culminación de la “Casa de los Magos” en medio de una realidad llena de conflictos y violencia. Sintiendo que solo el retorno al valor de la comunidad local es como se pueden construir valores de justicia, diálogo y paz.
Esta “Casa de los Magos” está en el centro histórico de Belén, a pocos pasos de la Basílica de la Natividad, donde hay muchos edificios abandonados y en ruinas. Hubo un tiempo en que estos eran tiendas y casas, en gran parte propiedad de cristianos que huyeron de la furia de un conflicto que todavía se extiende silenciosamente por las calles del pueblo donde nació Jesús de Nazaret.
El centro Dar al-Majus es la reconstrucción y restauración de un antiguo edificio otomano y casa de una familia palestina de Belén, donde el diseño, la construcción y los equipamientos, ha sido realizada toda con mano de obra local. Una bonita manera de invertir y generar empleo en una población con altas tasas de desempleo ¿no?”.
A partir de hoy “Dar al-Majus Community Home” será ante todo un lugar y espacio al servicio de la comunidad de Belén. Aquí están ya las oficinas y muchas de las actividades de Pro Terra Sancta para la comunidad local: Escucha y acogida, Orientación laboral, Formación, Cooperativas sociales…
Dar al-Majus es ya un centro en el que poder ver la belleza y la cultura de la comunidad palestina. En Belén, la comunidad ya no quiere ser calificada solo como un problema, busca también mostrar cuánta belleza es capaz de crear. Por ello, en el espacio de Dar al-Majus hay posibilidad de exponer pinturas, esculturas, fotografías, obras de arte de artistas locales e internacionales y otras actividades culturales.
Cuenta con un “Bazar solidario”, en la planta baja, al que se puede acceder de forma independiente desde la vía pública; en él tienen acogida los productos de artesanías, tejidos, mosaicos, iconos, cerámicas, alhajas, etc. palestinas, de las cooperativas y grupos de la zona como apoyo y solidaridad para con el pueblo palestino.
Y también en la planta baja existe otros espacios de acogida y reunión con un espacio interesante y especial de inmersión tridimensional: “sample esfera” diseñado todo para la comunidad de Belén y para los peregrinos visitantes. De manera que los habitantes de Belén podrán ser más conscientes de su historia y darse cuenta de inmensa herencia de la que son custodios.
En el primer piso, después de la planta baja cultural existen las oficinas de gestión, el co-working para la acogida, atención, escucha, apoyo psicológico, asesoramiento para orientación laboral y capacitación de jóvenes, mujeres y personas desfavorecidas.
Y luego se puede acceder a una segunda planta donde se accede a una hermosa terraza con plantas y reproducción a escala 1:2 del mosaico de Madaba (en Jordania) con el mapa más antiguo de Tierra Santa; aquí está instalada la cocina y aula – comedor para los cursos de formación de cocina típica palestina, que se puede degustar en la terraza con su hermosa vista sobre Belén.