Reto educativo en el Instituto Politécnico EASO (Donostia)

Entre el 13 y 27 de octubre, el segundo curso del Ciclo de Control y Educación ambiental del Instituto Politécnico EASO de Donostia ha desarrollado un reto vinculado al proyecto educativo denominado “Transformación social en Gipuzkoa a través de experiencias de gestión ambiental en la lucha contra la pobreza”, financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. El reto ha constado de 27 sesiones de trabajo y un total de 162 horas, en las que miembros de las ONGD Zabalketa y TAUfundazioa hemos colaborado activamente en su dinamización y seguimiento junto al profesorado del ciclo.

En este reto el alumnado, distribuido en 4 grupos de trabajo (3 alumnos/as por cada grupo), ha asumido el rol de una asesoría en sostenibilidad ambiental y social contratada por empresas que quieren cambiar su modelo de producción implantando criterios éticos y de sostenibilidad. Para ello, las alumnas/os han hecho un diagnóstico de los impactos ambientales y sociales del ciclo de vida de cuatro productos: ropa, aceite de palma, móvil y quinoa, planteando alternativas en cada fase de la cadena. Han tenido que presentar un nuevo modelo de funcionamiento, con mejoras y cambios estructurales que permitan reducir impactos ambientales y garantizar los Derechos Humanos incluyendo conceptos como el eco-etiquetado, la economía circular, el eco-diseño o la mejora de aspectos sociales (derechos laborales, seguridad laboral…)

Valoramos que la metodología de trabajo por retos, adoptada por centros de formación profesional, pueda incorporar gracias a este tipo de proyectos una mirada global con enfoque de Género, Sostenibilidad ambiental  y Derechos Humanos. Este tipo de retos permite aprender también otras herramientas como son la elaboración del Árbol de problemas y Objetivos, que se utilizan en la fase de identificación de los proyectos de Cooperación.

Este reto educativo forma parte de un conjunto de retos que estamos impulsando desde el año 2019 en 7 centros de educación profesional y universitaria de Gipuzkoa (Politécnico Easo, Tecnun y Escuela de Ingeniaría de la UPV en Donostia, FP Bidasoa en Irun, FB Don Bosco de Tolosa y Universidad de Mondragon en Hernani y Mondragón), trabajando anualmente  con más de 200 alumnos/as. El proyecto está impulsado por  la Red de Sostenibilidad ambiental en lucha contra la Pobreza, de la que formamos parte un total de 11 organizaciones: Zabalketa, ICLI, Mundukide, Unesco Etxea, Behar Bidasoa, Etiopia-Utopía, Egoaizia, IPTK, ICO, CIPCA y TAUfundazioa)