25N: Erradicar la violencia machista, tarea para los 365 días del año

El 25 de noviembre se “celebra” el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. TAU Fundazioa no es ajena a esta lacra y trabaja también en la temática, con proyectos en terreno y acciones de sensibilización en el norte.

Así, por ejemplo, esta semana hemos entregado los informes de seguimiento del proyecto “Impulsando el Derecho a una vida libre de violencia en razón de género y violencia escolar en los municipios de Pocoata y Colquechaca. Fase 2” que se está ejecutando en Bolivia de la mano de nuestro socio local “Instituto Politécnico Tomas Katari” (IPTK), para el Ayuntamiento de Irún y la Diputación Foral de Bizkaia, que cofinancian el proyecto junto con los aportes de TAU, IPTK y la propia población sujeto. El proyecto comenzó en noviembre del 2020 y tiene una duración total de 20 meses.

Los informes entregados reportan sobre los 10 primeros meses del proyecto:

-Se ha realizado un diagnóstico sobre la situación de la violencia de género y violencia escolar en los municipios y escuelas implicadas (dos en Pocoata y tres en Colquechaca). Las autoridades Municipales se han comprometido a trabajar para reducir la violencia en los municipios a través de la promoción de actividades de concienciación y cambio de actitudes generando una cultura de paz.

-En las escuelas se han realizado diversas actividades que fomentan la unión familiar  y la reflexión para evitar la violencia de cualquier tipo a través de las buenas prácticas y la recuperación de los valores. Cada escuela ha conformado su comité estudiantil y elaborado sus reglamentos internos de convivencia pacífica, entre otros.

-Se han firmado convenios específicos de cooperación interinstitucional entre los gobiernos municipales de Pocoata y Colquechaca con el IPTK. Las instituciones empiezan a adoptar protocolos de detección de violencia y referenciar los casos a las defensorías.

-Las redes interinstitucionales de lucha contra la violencia han sido capacitadas y sensibilizadas en prevención de la violencia, e inciden para que las instituciones destinen e incrementen presupuestos para trabajar en la prevención y continuar trabajando de forma articulada.

Desde TAU felicitamos a las mujeres y comunidades bolivianas implicadas en este trabajo y valoramos de forma positiva los avances del proyecto. Seguiremos aportando nuestro granito de arena para fortalecer una conciencia global que permita la igualdad y la erradicación de la violencia machista tanto en países en los que trabajamos como Bolivia y El salvador como en nuestro entorno más cercano. Y es que según un estudio publicado esta semana por el Gobierno Vasco, el 37% de la población de Euskadi afirma conocer en su entorno familiar, de amistades, vecinal o laboral, a alguna mujer maltratada por parte de su pareja y el 38% a algún hombre que haya maltratado a alguna mujer. 

Es importante por tanto sumarnos a las movilizaciones feministas del 25N y continuar con la cooperación en proyectos como el de Bolivia para hacer posible que el trabajo contra la violencia machista se extienda a lo largo de todo el año.

#25deNoviembre