MEDALLA DEL PARLAMENTO NAVARRO A LA PLATAFORMA DE ENTIDADES SOCIALES
El Salón de Plenos, del Parlamento de Navarra hizo el día 1 de diciembre el acto de entrega de la medalla del Parlamento de Navarra a la Plataforma de Entidades Sociales (PES), una agrupación de cuatro Redes de la que, desde su constitución en 2011, se destaca su trabajo en favor de las personas más vulnerables para, desde un prisma colaborativo, también a nivel institucional, afrontar la lucha contra las distintas manifestaciones de la desigualdad como un imperativo ético, social, político y económico.
Se trata de la máxima distinción que concede el Legislativo Foral, un reconocimiento que, según consta en la Declaración Institucional aprobada al efecto, viene a premiar la trayectoria de todos los colectivos y entidades que hace diez años decidieron confluir para, de conformidad con los ODS contenidos en la Agenda 2030 que inspira el Pacto Navarro contra la Pobreza (2021-30), trabajar de forma conjunta por un modelo social más justo, equitativo y sostenible.
El acto, organizado en el marco de la conmemoración del Día de Navarra 2021, contó, entre otros, con la asistencia de la Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, la Consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, el Delegado del Gobierno, José Luis Arasti, los miembros de la Mesa y Junta de Portavoces, además de Parlamentarios y Parlamentarias de todos los grupos y agrupaciones con asiento en la Cámara.
Unai Hualde comenzó su intervención subrayando el “consenso político y social” que suscita toda iniciativa tendente a la erradicación de la pobreza y la desigualdad, un “problema de derechos humanos que va más allá de la falta de ingresos y recursos” y que, por tanto, requiere de la implicación de la “sociedad organizada, ese ojo crítico que unas veces empuja, otras critica, pero siempre colabora para, entre todos, poder construir una Navarra más fuerte, plural y social. Es el caso de la PES, una Red de redes representativa, con más de 160 colectivos en su seno, cuya trayectoria queremos reconocer”.
En ese contexto y tras reiterar la relevancia del tejido asociativo, pues “las instituciones no llegan a todo”, el Presidente ha abogado por “seguir fortaleciendo los servicios públicos para, dejando atrás la época de adelgazamiento y recortes, interiorizar la lección que nos ha proporcionado la pandemia y promover un crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible que contribuya a la mejora social. Señalando que ese es el compromiso de este Parlamento, desarrollar políticas eficaces alineadas con la Agenda 2030. Y que no se puede vivir en la autocomplacencia mientras siga habiendo desigualdad”.
A tal objeto y en el marco de los requerimientos del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad (2021-30) suscrito en febrero, Unai Hualde ha anunciado la próxima puesta en marcha de la Comisión de seguimiento, así como la organización de unas jornadas que, sumadas al proceso de elaboración de la Ley Foral de las personas con discapacidad, deben contribuir a configurar un marco equitativo y de calidad “con oportunidades para todas las personas, también en el ámbito productivo y del empleo, del trabajo decente”.
Seguidamente, el Presidente hizo entrega de la Medalla y de los textos del Acuerdo y de la Declaración Institucional a Jon Echeverría, en representación de la Plataforma de Entidades Sociales.
Tras recibir el galardón, Mari Luz Sanz (CERMIN), Juan María Erice (CONGDN), Jon Echeverría (Red Pobreza) y Edurne Arzelus (REAS) agradecieron lo que calificaron como un “honor” y reafirmaron su compromiso por un cambio de modelo dirigido a acabar con las distintas manifestaciones de pobreza y desigualdad a partir de la defensa y promoción de la cohesión social.
“Para la PES es un honor recibir este reconocimiento a nuestra labor, la que realizamos día a día para mejorar las condiciones de vida de todas las personas, tanto en Navarra como en los países del Sur. Hace diez años nos unimos para trabajar de forma conjunta por un modelo social más justo, que sitúe a las personas por delante. Especialmente a aquellas más desfavorecidas y vulnerables, conscientes de que en un mundo globalizado lo que sucede afecta y es responsabilidad de todos y todas”.
“Seguiremos trabajando por no dejar a nadie atrás y esperamos que esta Cámara nos siga atendiendo, escuchando y llevando a cabo mejoras en las políticas públicas. El Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad, prueba de que esta lucha en pro de un modelo social y económico más sostenible es compartida por la sociedad navarra, constituye nuestra hoja de ruta para la implementación de los ODS. Tenemos una meta común. Desde aquí reafirmamos nuestro compromiso. Muchísimas gracias al Parlamento y a las 160 entidades sin ánimo de lucro y empresas de economía social y solidaria que integran las cuatro redes de la PES”.
El acto contó con acompañamiento musical a cargo de la Banda de Trompetas y Timbales del Gobierno de Navarra, que abrió el evento con el Himno de Navarra y lo cerró con una fanfarre. Participando un grupo de música y danza integrado por las danzarinas Nekane Itoiz, Andrea Loyola y el guitarrista Daniel Arteche, que escenificaron tres poemas: “Esto es una Cuenta Atrás”, de Aislinn Garcíarena; “Mar de Panthalasa”, de Jara Calvorena; y “Geure gainetik izarrak bakarrik”, de Hedoi Etxarterena.
La Plataforma de Entidades Sociales (PES) agrupa a las ONGDS que forman la Coordinadora de ONGD de Navarra (CONGDN), la Red Navarra de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) y la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Cuatro redes en las que hay más de 160 organizaciones sociales de la Comunidad Foral de Navarra, que trabajan en Cooperación internacional al desarrollo, Exclusión social, Discapacidad, Economía social y solidaria, Migración y salud. La PES desarrolla un trabajo social importante para mejorar las situaciones de desigualdad existentes en Navarra y en los países empobrecidos con los que trabaja y colabora con las instituciones.