El Parlamento de Cantabria – en Santander – acoge una exposición sobre los derechos de las mujeres indígenas en Bolivia.
El patio del Parlamento de Cantabria acoge desde el viernes 16 de abril una exposición divulgativa sobre el proyecto de promoción de los derechos de las mujeres indígenas y estudiantes jóvenes de los municipios de Ravelo y Ocurí, en Bolivia; proyecto que desarrolla la Fundación TAU, en colaboración con el Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) y con el apoyo de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria.
Bajo el epígrafe “Cooperación cántabro-boliviana para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres”, la muestra exhibe dos paneles informativos y 30 fotografías que corresponden a tres secciones: prevención, protección y capacitación.
La muestra se puede visitar hasta el 14 de mayo en el Parlamento de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
En el acto de inauguración del viernes intervinieron la vicepresidenta del Parlamento, Emilia Aguirre, y el delegado de la Fundación TAU en Cantabria, Ramón Castillo
Aguirre subrayó la importancia de la Cooperación al desarrollo que se realiza desde la comunidad para «conseguir un mundo mejor» y «apoyar y defender a los más débiles», así como «ayudar a comunidades y países con menor nivel de desarrollo económico y social».
En este sentido, reivindico igualdad para las mujeres «discriminadas por razón de género» y ha destacado que esta muestra contribuye «aunque sea de manera muy modesta» a mejorar y dignificar la vida de estas mujeres indígenas bolivianas, cuya historia «está escrita en las imágenes» que muestra la exposición.
Por su parte, el delegado de la Fundación TAU apunto que también se ha organizado un encuentro digital, que se desarrollará el 22 de abril sobre mujeres y violencia de género y se podrá seguir en directo, sin inscripción previa, por el canal de YouTube de la Fundación a partir de las 18 horas.
El proyecto está subvencionado por el Gobierno autonómico y aspira, según Castillo, a que estas mujeres indígenas bolivianas «tengan una vida libre de violencia y discriminación».
La Fundación TAU ha subrayado que «Bolivia tiene una tasa de feminicidios unas diez veces superior a la de España y una de sus características estructurales es la discriminación de la mujer dentro de la familia, la comunidad y las demás instituciones sociales”.
El proyecto trabaja con cuatro asociaciones de mujeres, 40 mujeres lideresas y organizaciones sociales campesinas para luchar contra la violencia de género.
También ha contribuido a que las dos unidades de educación secundaria participantes, que suman 200 estudiantes, se hayan constituido como espacios de formación, prevención y atención a la violencia por razón de género.
La Fundación TAU y el Instituto Politécnico Tomás Katari trabajan de forma conjunta sobre prevención de la violencia y empoderamiento, protección a las víctimas y capacitando a las mujeres para que tengan independencia económica.
Desde 2019 se ha trabajado en varios campos de acción: con las mujeres campesinas, en las escuelas, centros de salud y servicios legales municipales, y acciones de sensibilización a toda la población, que incluyen intercambios con otros colegios y organizaciones campesinas.
Como ya sabéis Fundación TAU es una ONG fundada en 2003 que apuesta por un compromiso de solidaridad y cooperación con el que colaborar en la construcción de un mundo «más justo y fraterno». En Cantabria está vinculada a la comunidad franciscana de Santander y Liébana, principalmente.
Realiza labores de cooperación al desarrollo en países como Bolivia, El Salvador, Republica Dominicana y Marruecos. Comenzó a trabajar en Bolivia en el año 2005 y de la mano de IPTK a partir del 2007.
Por su parte, el Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) fue fundado en 1976, en el pueblo de Ocurí, del Departamento de Potosí, para mejorar las condiciones de vida de las personas más empobrecidas de Bolivia; y cuenta con más de 44 años de experiencia en la ejecución de proyectos de desarrollo.
Esta es la noticia… por último, en base a las circunstancias de “no movilidad inter provincial”, que sepáis es posible ver esta Exposición en nuestra “Galería virtual” alojada en la página de inicio de la Web en que estáis leyendo la noticia.