Consorcio Áfrika Imprescindible Gipuzkoa (Webinar)
Debido al confinamiento por el COVID19 se suspendieron todas las actividades presenciales, como la Jornada de Arantzazu al encuentro de África 2020 que se iba a celebrar el sábado 6 de junio, motivo por el que desde el recién estrenado Consorcio Afrika imprescindible Gipuzkoa (formado por tres entidades: ABB-ACPP, Proclade Yanapay y TAU) decidimos organizar una webinar sobre Centroáfrica.
Por ello, buscando recuperar parte del programa previsto para el encuentro presencial en Arantzazu, contactamos con Mikel Mendizabal (Fundación Bangassou) y Alfredo Torrescalles para preparar este Seminario “on line” que en el argot informático se denomina “Webinar”.
Lo celebramos el 25 de junio bajo el título de: “Mirando a África en el contexto de la COVID-19. El caso centroafricano”; siendo así la primera actividad conjunta del Consorcio gipuzkoano.
Las personas participantes en dicha Webinar fueron:
Vie de Dieu Ngoko-Zenguet Doctor en Fármaco-Epidemiologia y Salud Pública. Vicepresidente del Colegio de Médicos y Farmacéuticos de la RCA y Consejero de la Célula de Coordinación COVID-19 del Ministerio de la Salud de la RCA.
Berta Mendiguren Doctora en Antropología de la Medicina, Master en Cooperación Internacional y Diplomada en Trabajo Social. Del Grupo de Estudios Africanos; de la Red Internacional SACUDA (Salud, culturas y desarrollo en África) y del Patronato de la Fundación ANESVAD.
Itziar Ruiz-Gimenez Doctora en Relaciones Internacionales. Coordinadora del Grupo Estudios Africanos y Grupo de Estudios Internacionales (GERI) y profesora de la Univ. Autónoma de Madrid.
Alfredo Torrescalles (Moderador) Periodista, productor y director de cine documental. Fundador de Fascina Producciones y autor de dos documentales sobre la realidad actual de la RCA.
Esta actividad realizada desde la plataforma Zoom (que solidariamente nos facilitó JPIC-OFM de Roma) se inscribieron 73 personas, aunque finalmente se conectaron 47 personas. Dados los tiempo que nos toca vivir, éste tipo de actividad “on line” será más común en nuestras programaciones; para TAU la valoración del evento realizado telemáticamente ha sido positiva por el aprendizaje que ha supuesto, por abrir el horizonte y llegar a otras personas distintas al público habitual de Arantzazu, etc. por la calidad de las intervenciones que permitió visibilizar puntos de vista complementarios de expertos y conocedores de la realidad de un país olvidado y frágil como es la República Centroafricana en el contexto actual de pandemia. Precisamente la situación de este tipo de países, son una llamada para hacernos preguntas y tratar de analizar la realidad cercana que nos rodea con una mirada menos egoísta y eurocéntrica. Todas las personas formamos una misma familia y planeta, y tal como nos recuerda la actual pandemia, la interdependencia y eco dependencia global es cada vez más evidente y el “sálvese quien pueda” no es una respuesta válida ante los problemas globales urgentes.
Africa Imprescindible Navarra: Convocatoria de sensibilización Ay. Pamplona 2020
En junio, TAU como cabeza del consorcio “Afrika Imprescindible Navarra”, hemos presentado la solicitud de subvención para el proyecto “Al Sur del Sáhara. África Imprescindible 20ª edición” por importe de 8.000 €.
Este proyecto de sensibilización pretende desarrollar diversas actividades como: La llamada de África (encuentro de comunidades africanas), La banda sonora de las literaturas africanas (encuentro de literatura y música), Exposiciones: “África con voz de mujer. Níger y Senegal” y “Afrotopía”, Cines africanos en Filmoteca de Pamplona y Desarrollo web y redes sociales.