No dejar atrás a las personas y pueblos más vulnerables

La crisis sanitaria, social y económica generada por el coronavirus no es ajena al trabajo de TAU y su Solidaridad con realidades y pueblos que sufren injusticias y exclusión. Sin duda, son momentos para la Solidaridad con nuestra sociedad más cercana, especialmente con los colectivos y personas más vulnerables como mujeres que sufren violencia, personas mayoras que viven solas o personas sin hogar. También para reconocer y valorar el trabajo de los colectivos dedicados a la salud, la alimentación, los cuidados y la limpieza que ponen la vida en el centro. Momentos para repensar las prioridades vitales, reconocer nuestra interdependencia global y apostar decididamente por una relación armoniosa y respetuosa con la naturaleza, y es que, los seres humanos no somos dueños de la tierra.

Por otra parte, siendo sensibles y corresponsables con las graves consecuencias sociales y económicas que genera esta situación en nuestra sociedad, no podemos dejar de pensar que si la pandemia se extiende a otras regiones y pueblos más empobrecidos y vulnerables, puede tener unos efectos más dramáticos que los que ya estamos viviendo en Europa. Es un grave problema que se sumará  a otros como la inseguridad alimentaria, falta de agua potable y saneamiento o la existencia de sistemas de salud muy precarios.

En este contexto de tantas urgencias y tareas, desde TAU como ONG para el Desarrollo queremos compartir siete reflexiones, muchas de ellas provenientes del sector de la Cooperación al que pertenecemos:

  1. Esta pandemia mundial nos enfrenta a una situación totalmente desconocida que no atiende de clases sociales, fronteras o muros. Es una crisis que nos acerca, en cierta manera, a la vulnerabilidad y la fragilidad que viven habitualmente millones de personas en todo el mundo.
  2. La crisis sanitaria actual no puede borrar lo que hasta ayer ocurría de injusto en el mundo. A la conculcación grabe y reiterada de Derecho Humanos en muchas sociedades, se suma una crisis sanitaria que si cabe agravará dicha situación generando más desigualdad y precariedad en las personas y pueblos más vulnerables.
  3. La Solidaridad y la redistribución de la riqueza entre las personas y pueblos así como reforzar las políticas públicas es fundamental para lograr sociedades que no dejen a nadie atrás.
  4. Una vez más, debemos resaltar que los Derecho Humanos (especialmente estos días el Derecho a la salud) son el marco prioritario sobre el que construir un sistema social y económico justo, sostenible y resiliente.
  5. Es necesario reforzar el lema “Piensa globalmente, actúa localmente”. A problemas globales, soluciones globales pero desde la transformación personal y colectiva de cada comunidad pensando en el bien común. Hoy más que nunca es necesario fortalecer una gobernanza y ciudadanía responsable y global.
  6. Cuidarnos y cuidar la tierra: Es tiempo para poner la justicia social, la transición ecológica así como los cuidados, en el centro de la actividad social y económica de nuestras sociedades para lograr un desarrollo humano y sostenible.
  7. La experiencia del confinamiento (#yomequedoencasa), trastoca nuestra escala de valores y experiencias vitales. Lo que hasta hace poco parecía urgente y necesario quizás ya no lo es tanto, la vida y el tiempo cobran otro significado. Es necesario volver a lo esencial, ser más humildes y austeros, aprender a vivir mejor con menos, sabiendo distinguir lo importante de lo superfluo, apostando en definitiva por la sostenibilidad de la vida y la naturaleza.

 Diversas organizaciones y redes del Tercer Sector estamos planteando estos días interesantes propuestas y posicionamientos que nos gustaría difundir y compartir a través de este medio. Algunas de ellas las podréis encontrar en estos enlaces:

COORDINADORA DE ONGD EUSKADI Desconfinar y globalizar la Solidaridad: por una salida justa e inclusiva de la crisis del COVID-19 https://www.ongdeuskadi.org/es/coordinadora/documentacion

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN 19 propuestas ambientales y sociales para dar respuesta a la Crisis del coronovirus: https://www.ecologistasenaccion.org/139068/plan-de-cuidados-COVID-19/

COORDINADORA ONGD ESPAÑA https://coordinadoraongd.org/2020/03/coronavirus-que-estan-haciendo-nuestras-organizaciones/

EAPN Implicaciones sociales del Coronavirus https://www.eapn.es/covid19/inicio

FUTURO EN COMÚN Derechos Humanos, políticas públicas y agenda 2030: la mejor receta contra el covid-19 y la crisis global generada https://futuroencomun.net/wp-content/uploads/2020/03/posicion-y-propuestas-fec-covid19-con-org.pdf

OXFAM Aprendamos de nuestros errores https://cdn2.hubspot.net/hubfs/426027/Oxfam-Website/OxfamWeb-Documentos/OxfamWeb-Informes/medidas-crisis-COVID-19-oxfam-intermon.pdf